miércoles, 30 de marzo de 2011

La electropolución en España, poco controlada y en aumento

Nos alarmamos cuando oímos hablar de fugas de radiación nuclear, pero restamos importancia a otro tipo de contaminación que diariamente nos envuelve: las ondas electromagnéticas no ionizantes, es decir, las producidas en general por aparatos eléctricos. La electropolución – término que se utiliza para hablar de contaminación electromagnética- se relaciona con problemas de salud como jaqueca, fatiga crónica, alergias, lipoatrofia e, incluso, cáncer. Diversos expertos alertan de que los niveles de exposición en España son demasiado altos, si bien no existe una homogeneización de los valores admisibles y éstos están sujetos a los escasos estudios científicos que se han hecho hasta el momento.


El real decreto 1066/201(ver documento adjunto) establece restricciones básicas de la densidad de potencia en campos electromagnéticos de hasta 300 GHz. La Unión Europea (UE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) también han puesto limitaciones. “Las medidas adoptadas por estos organismos eran aceptables hace 40 años, pero no en la actualidad debido a la saturación del campo electromagnético español”, explica Joan Carles López Sancho, especialista en Geobiología y Radiaciones en el Hábitat. “En España el límite para transformadores, líneas de alta tensión y torres eléctricas se sitúa en 100 MT, un nivel de exposición muy perjudicial para la salud, según organismos como el Instituto Alemán de la Bioconstrucción”.

Por su parte, las autoridades sostienen que los niveles de radiación electromagnética se mantienen dentro de los límites permitidos por la ley, aunque sólo exista un control para las radiaciones producidas por las estaciones de telefonía móvil. Catalunya dispone de un sistema monitorizado de 224 sondas distribuidas por el territorio que miden de manera continua los campos electromagnéticos de Radiofrecuencia (SMRF) que generan estas bases. Los niveles de emisión y las distancias de protección se regulan en el decreto 148/2001 (ver documento adjunto). No obstante, la administración catalana no ha encargado ningún estudio específico sobre electropolución. “Si se demostraran los efectos perjudiciales que podrían tener los campos electromagnéticos sobre la salud a largo plazo”, comenta la directora general de Calidad Ambiental de la Generalitat de Catalunya, Assumpta Farran, “probablemente éste sería uno de los problemas más graves de salud pública al que nos tendríamos que enfrentar ya que las ondas electromagnéticas están por todos los sitios”.


Los posibles efectos en la salud de la electropolución
Existen estudios que han intentado esclarecer los efectos que pueden tener sobre la salud humana ciertos tipos de ondas electromagnéticas no ionizantes. Elisabeth Cardis, directora del programa de radiaciones del Centre de Recerca en Epidemiologia Ambiental (CREAL), llevó a cabo una investigación con más de 5.000 adultos con el fin de confirmar o descartar si el uso del teléfono móvil influye en la aparición de tumores cerebrales. “No pudimos demostrar de manera clara si existe o no una relación entre la exposición a radiofrecuencia y la aparición de cáncer, aunque pudimos comprobar que el riesgo de glioma aumenta en el lado de la cabeza donde apoyamos el teléfono”. Los pacientes en los que se había basado el estudio eran personas mayores que habían usado el móvil durante un máximo de media hora al día. Una exposición bastante inferior a la que se someten actualmente muchos ciudadanos. Por este motivo, CREAL ha decidido poner en marcha otro estudio que investiga las causas de la aparición de tumores cerebrales en edades comprendidas entre los 10 y los 24 años.

En las últimas dos décadas ha aumentado la detección de gliomas en el cerebro en adultos, un fenómeno que también se atribuye a la mejora de los diagnósticos. En este sentido la doctora Cardis señala: “Si existe un riesgo a nivel individual debe ser bastante pequeño porque, si no, ya hubiéramos visto sus efectos”. Y concluye: “Al haber tanta gente expuesta a este tipo de radiación, en el futuro podrían aparecer muchas enfermedades derivadas de este riesgo”.

La dificultad de evitar la electropolución
La telefonía móvil no es la única fuente de contaminación electromagnética. Estas radiaciones no se pueden ver, pero sí escuchar, como podemos apreciar en el vídeo y en esta página web. Vivimos rodeados de estas ondas: la instalación eléctrica, la radio, la televisión, los aparatos eléctricos y electrónicos, la telefonía móvil, hasta llegar a la luz en todos sus espectros.Sin ir más lejos, dando un paseo se reciben radiaciones procedentes de distintasfuentes electromagnéticas: líneas de alta tensión, contadores de electricidad y antenas de telefonía móvil encabezan la lista. “En la calle el medidor de electropolución puede registrar radiaciones altísimas, superiores a los límites establecidos”, comenta Joan Carles López.

Además, la contaminación electromagnética puede estar también dentro de casa. Cada día somos más dependientes de la comodidad que nos proporcionan los aparatos eléctricos. Microondas, radiodespertador, Wireless, ordenadores, teléfonos móviles e inalámbricos, aire acondicionado, entre otros, son fuentes de radiaciones electromagnéticas de alta y baja frecuencia. López Sancho recomienda reducir mediante algunas técnicas y medidas de protección la exposición a las emisiones de estos aparatos. Por ejemplo, evitar situar la torre del ordenador y el sistema de alimentación ininterrumpida (SAI) debajo de las piernas, no usar el móvil como despertador y separarse del microondas dos metros y medio cuando esté en funcionamiento”. Pero sobre todo Joan Carles López recomienda utilizar el dormitorio sólo para dormir. “Y es que hay habitaciones que parecen salas de estar donde no falta ni la consola”.

MÁS INFORMACIÓN

FUENTE: http://www.lavanguardia.es/medio-ambiente/20110330/54133694333/la-electropolucion-en-espana-poco-controlada-y-en-aumento.html

domingo, 27 de marzo de 2011

La impunidad farmacéutica


Publicado por Miguel Jara el 27 de marzo de 2011


Este viaje es un tanto lúgubre pero muy necesario para cambiar el rumbo del bienestar en salud de los ciudadanos en el futuro. Así comienza un artículo de mi amigo el abogado especializado en derecho sanitario Manuel Amarilla.

El escrito, que yo les resumo, continúa con un tono duro, quizá excesivo, pero lo que escribe Amarilla son verdades como puños:

La estafa política, social y legal montada en torno a los ciudadanos de a pie es alarmante, y nos vamos a tener que rebelar de una puñetera vez, si queremos sobrevivir o, en su defecto, vivir para contarlo. Por otro lado, la mayoría de los ciudadanos tienen la culpa, por traidores y colaboradores, eso que quede clarito.

Esta nueva revolución –como todas- no va a ser fácil llevarla a cabo con éxito, pues ya lo dice Javier Marías: “Es como si cada vez más gente apoyara a delincuentes y quisiera ser gobernada por ellos”.

(…)

A donde quiero ir a parar es a que nos vamos desangrando y degradando poco a poco en nuestra vida diaria, porque somos cada vez más como los seres a los que premiamos en las urnas para que nos gobiernen, es decir, fantoches, matones, bribones, gangsters, bestias pardas y dictadores. ¡La estamos cagando!

A pesar de esta cruda realidad, y aunque no todo el personal se lo merezca, como hoy estoy absurdamente animado y desinteresado, os voy a echar una mano en un temita muy concreto e interesante como es el de las muertes por los fármacos que tomamos -por si le sirve a alguien-. Caen como chinches, aunque el número es desconocido o secreto en la actualidad, porque así interesa a casi todo el mundo.

Para que nos vayamos haciendo idea de la magnitud del problema general de muertes causadas por fármacos, se ha hecho público el día 3 de este mes de marzo en Viena, el Informe Anual de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), que dice:

“En los últimos 10 años, las muertes por un consumo excesivo de medicamentos han aumentado considerablemente, superando en algunos países al número de fallecimientos por sobredosis con drogas ilegales. Esta grave situación ha merecido escasa atención hasta que la muerte de varios artistas prominentes se relacionó con el abuso de medicamentos de venta con receta”.

Siendo muy interesante el caso del ya difunto Michael Jackson (que llevaba toda su vida jugando con fuego-blanco hasta que se quemó), me preocupa -y debería preocuparnos más, por nuestra salud-, la situación de los que han palmado y seguirán palmando a causa de la teórica ingesta normal de fármacos sin voluntad personal de extinción, y de los que nunca más se supo ni se sabrá.

No hace falta ir muy lejos ni ser un genio, para saber que el grave problema lo tenemos cerquita, en nuestra vida diaria, aunque a muchos no les interesa que lo veamos. Hay “Beaucoup de Money Price” en juego. En caló, mucho parné.

Joan-Ramón Laporte, que es un “crack” en esto y lleva años avisando y pegando tiros al aire a los que casi nadie hacía caso y que ahora empieza a estar de moda (aunque ha molestado siempre mucho a la industria multinacional farmacéutica), nos orienta con algunas perlas cautivadoras en una reciente entrevista:

“La aspirina es el medicamento que más gente ha matado, porque es el fármaco que más se ha tomado y la percepción de su riesgo está distorsionada.

Cada medicamento tiene su peaje de efectos indeseados. La Agencia Europea del Medicamento calcula que cada año fallecen en Europa 197.000 personas a causa de efectos adversos. En EE.UU. los efectos adversos son la cuarta causa de muerte, detrás del infarto de miocardio, el ictus y el cáncer.

Si la toma o la prescripción del medicamento fuera más atenta a los riesgos que conlleva, se calcula que se podría evitar entre un 65% y un 75% de estas muertes”.

Descrito esto y todo lo anterior, y la tremenda realidad que se impone, la pregunta del millón de dólares debería ser: Entonces ¿por qué no hay nadie en la cárcel por estas muertes tan numerosas, descaradas e intencionadas, en ocasiones?

Cumpliendo con lo prometido anteriormente en este artículo, desvelaré que la razón principal se debe a que no se realizan autopsias a ningún finado –por suicidio o no-, con el fin de conocer si la causa de la muerte se debe a un fármaco, o a varios, de los llamados legales. En el mejor de los casos se hacen para averiguar si ha sido por drogas ilegales, y si no es así, se queda el personal totalmente tranquilito.

El mecanismo es muy simple, los jueces y fiscales (funcionarios de postín) nunca piensan que otros compañeros suyos de otros ámbitos –como, por ejemplo, los que trabajan en las agencias de medicamentos-, a veces se equivocan , aprobando medicamentos que no hubieran debido aprobar y que van originar muchas muertes.

Estas graves equivocaciones, la mayoría de las veces no son intencionadas, pero en ocasiones sí, y también interesadas, lo cual es mucho más preocupante, ya que pueden llegar a ser, incluso, actuaciones delictuosas que tristemente pasan desapercibidas por muchas razones, que voy brevemente a tratar de explicar.

El escenario habitual de nuestro teatro funciona bajo el paradigma universal de que todo fármaco aprobado no tendrá efectos adversos graves o gravísimos, y que nadie será culpable si esto ocurriera, aún no debiendo ser puesto en el mercado.

Si esto pasa, la industria farmacéutica se exime de culpa porque los medicamentos los han aprobado las agencias -aunque ellas las hayan engañado intencionadamente ocultando los efectos adversos que ya conocían-. Los funcionarios se van de rositas porque desconocían el hecho, y las leyes actuales no les exigen responsabilidad civil ni penal derivada de su negligente actuación profesional. Los médicos no quieren saber nada aunque hayan avalado, con su prescripción falsa y engañosa, esta realidad desconocida para ellos, y los farmacéuticos -salvo excepciones-, se limitan a vender la mercancía que los otros le han facilitado. Este es el circo tradicional hasta ahora.

En consecuencia, cuando se origina un caso así -que debiera tener una consideración penal para quienes lo han cometido, amparado, avalado y facilitado-, se produce una amnistía automática para los autores, se entierra rápidamente el suceso y todos tan contentos. ¡Menos trabajo para la justicia! La culpa la tiene el ciudadano por su apatía e ignorancia general, en todos los sentidos y en este mucho más. El progreso y la industrialización además lo justifican todo. Lo vemos a diario en nuestras vidas.

Si se producen muchas muertes de abuelitas o daños graves en su salud, se les dará a los herederos una pequeña indemnización colectiva como ha ocurrido ya tantas veces. Sólo por mencionar unos episodios concretos en ambas modalidades, el de los dializadores de la multinacional Baxter o Agreal de Sanofi-Aventis. ¿Alguien se acuerda de estos? Los seguros están concebidos para lograr la exculpación de los culpables y dar, a los perjudicados, limosnas miserables que normalmente se aceptan por no haber otro remedio o miedo a litigar.

Esta trágica “milonga del desarrollo” nos está enterrando impunemente a todos.

Más info: En los libros Traficantes de salud y La salud que viene.

FUENTE:http://www.migueljara.com/2011/03/27/la-impunidad-farmaceutica/

El hospital responde


Publicado por Miguel Jara el 22 de marzo de 2011

A comienzos de febrero pasado publiqué sobre el caso de Pilar Remiro, la auxiliar de enfermería del Hospital del Mar de Barcelona a la que no dejan ir a trabajar con mascarilla pese a que padece Sensibilidad Química Múltiple. Hace unos días me puse en contacto con la directora de Comunicación del hospital, Maribel Pérez Piñero, para interesarme por la opinión del centro. De manera muy amable me escribió explicándome la postura del Hospital y por curiosidad le enseñé a Remiro la misiva. La auxiliar de enfermería me diría lo mucho que se podría contestar a las palabras de la directora de comunicación. Así que he destacado los párrafos de Maribel y a continuación de los mismos lo que me cuenta Pilar sobre ellos:

Apreciado Sr Jara,

Hemos recibido su demanda de información en relación al tema de Pilar Remiro. En primer lugar queremos agradecerle que nos permita manifestarnos sobre este asunto y expresarle al mismo tiempo, que lamentamos profundamente la percepción de Pilar sobre el interés que la institución ha mostrado sobre sus problemas de salud.

En este sentido, ya desde el año 2007, año en el que tenemos constancia que Pilar inicia todo el proceso clínico por los problemas de salud que le aquejan, nuestra intención ha sido facilitarle soluciones y opciones laborales que le resultaran lo más beneficiosas posibles para su salud y bienestar. Por este motivo durante este tiempo se le procuraron dos traslados de puesto de trabajo y adaptación de su horario laboral.

Al valorar que su situación física podría verse comprometida debido a la carga de trabajo que suponía su labor como auxiliar de enfermería en una planta de enfermos crónicos de un centro socio-sanitario, se le proporcionó otra ubicación laboral que finalmente no resultó adecuada.

El primer traslado fue en agosto diciendo el jefe de recursos humanos del Hospital del Mar, el cual me hizo ir dos veces en un día, por la mañana no se presentó, que como las supervisoras estaban de vacaciones de momento me ponía en el ropero, sus palabras “no te preocupes de nada Pilar, el ropero está completamente automatizado y no tendrás que hacer fuerza”, allí estarás este mes, y cuando vuelvan te pondremos en alguna planta que se adapte a tu situación.

Yo que me lo creo todo, dije “si no hago lo que quiero, querré lo que hago” es mi filosofía de vida, con lo que acepté, mi sorpresa fue cuando me presenté al trabajo, me puse a buscar las máquinas, allí de automático no había ni la máquina de coser.

La compañera se reía de cómo me habían tomado el pelo, había buen ambiente, estuve a gusto a pesar de que había cosas que no podía hacer, la ropa pesa mucho. Hice mi trabajo y lo disfruté como tenía previsto con la perspectiva de que me llamarían para informarme del cambio, pasó septiembre y nada y en octubre pedí hora para hablar con el jefe de personal Sr. Vicente San José, le dije que pasaban los días y allí nadie decía nada, le pregunté si había algún problema, fue entonces cuando con una gran sonrisa me dijo “Pilar tu eres un marrón que yo no me voy a comer, eres una lisiada y aquí no queremos lisiadas, hare lo posible por que te echen del hospital“.

Pedí hablar con el jefe de recursos humanos del IMAS (Instituto Municipal de Asistencia Sanitaria) y decidió que lo mejor era volver al Geriátrico que allí me habían encontrado el sitio perfecto, “estarás muy bien” dijo.

Volví al Geriátrico, donde habían encontrado el sitio perfecto, una planta compartida con Psiquiatría, anteriormente había pedido que por favor no me pusieran nunca en esa planta, con gran disgusto tuve que aceptar, aceptar estar en una planta que no tiene enfermera, solo viene si la llamas, está en otra planta, los enfermos son enfermos condemencia tan avanzada que están allí esperando a morir. Hay personas que les ha molestado que dijera que es una planta de terminales, pero es la realidad, ninguna autonomía, comen si tú les das, se mueven si tú les mueves, todo lo que conlleva la demencia en su estado más limite. Esa era la planta ideal para mi según ellos, lo que tenía de ideal es que son personas que los familiares no van a verles, por lo que nadie se entera en qué situación ni con quien están siendo cuidados, en cualquier otra planta los familiares se hubieran dado cuenta, la queja hubiera ido para el centro, así fue para mí, ya que las compañeras se sentían mal de tener que hacer mi trabajo y yo me sentía mal de no poder hacerlo.

Estos señores han visto mucha gente que está como podría estar en una zapatería, no es mi caso, yo amo mi trabajo, lo disfruto, bueno, lo disfrutaba; aquello para mí fue una tortura gigantesca. Volví a poner en pie a la comisión de seguridad en el trabajo, vinieron por tercera vez en comitiva un montón de gente. ¿De qué sirvió? De nada, como las otras veces. Unos me decían que se reunían, otros que no se habían reunido nunca, me dieron versiones para vender. Pero era lo que buscaban que nos enfrentáramos las compañeras así ellos se lavaban las manos.

Allí ya me puse a decir “no soy una pelota con la que jugar y dar patadas o desahogarse”, fuimos a juicio, en la primera que se hace de reconciliación el abogado de la empresa dijo que nada de nada. Teniendo que acabar en el juzgado. Entonces empezaron a ir las cosas de otra manera, estaba empezando a perder la inocencia.

Posteriormente se le propuso un traslado al área de consultas externas del Hospital del Mar en el turno de tarde,valorando que las cargas de trabajo del citado puesto son sustancialmente inferiores a las ocupaciones anteriores.

Aquí la insistencia del Sr Vicente San José era que hiciera mañana y tarde, el horario con mucho sentido común lo facilitó la intervención de la que sería mi jefa, no el jefe de recursos humanos.

Más tarde y cuando la Sra. Remiro planteó sus problemas de salud relacionados con la exposición a sustancias químicas, se valoró que al tratarse de un espacio ambulatorio externo al ámbito hospitalario y por las funciones que debía desempeñar, la exposición a sustancias químicas era muy improbable y por lo tanto, también, que se le pudieran ocasionar perjuicios y molestias, adaptándose incluso los horarios para facilitarle la asistencia.

No, rotundamente falso, yo solicité ampararme en el artículo 25 de la ley de protección al trabajador, en la que se reduce el horario pero no el sueldo, se denegó esta petición. Es más se dijo que si se reducía el horario se reducía el salario. Si yo admitía eso tenía reducción de horario.

En cualquier caso, en todo este proceso el criterio clínico que ha prevalecido, así como las decisiones médicas adoptadas por los profesionales de salud laboral en las más de 20 visitas que se le han realizado, se ha fundamentado tanto en la evidencia científica como en la información que ella misma ha ido proporcionando.

La gran mayoría de esas visitas fueron realizadas con el Dr. Figuerola, el médico de empresa que se preocupaba por los trabajadores y que ya no está, se puso malito, estas visitas se realizaron entre 2006 y 2007 donde él se preocupó de hacerme todo tipo de pruebas y de apoyarme, dado que yo no admitía el diagnóstico de las enfermedades. Desde entonces hasta el 2010 habrán sido cinco visitas provocadas por mi solicitud de que se implicara el comité de empresa y riesgos laborales, una de estas visitas fue el día que me presenté con la mascarilla, en la que el médico de empresa me dijo: “Pilar llevas la mascarilla para provocar a la empresa” me quedé a cuadros de oír a un médico decir eso. Creo que fundamento científico poco, por parte de ellos.

No obstante, sentimos que Pilar no se haya sentido atendida conforme a sus expectativas, porque el principal objetivo del equipo del servicio de prevención y salud laboral es desarrollar una labor encaminada a favorecer la protección y la promoción de la salud de los y las profesionales que prestan sus servicios en nuestra organización.

No lo sientan tanto prepárense mejor y no hablen de lo que no conocen, pues empeoran la situación y toman decisiones que no es que sean erróneas, es que solo van a afianzar a los jefes y la silla de ustedes pero no al trabajador, a los trabajadores los estresan con mucha soltura. Un médico que se preocupa tanto no te llama a tu casa para decirte que dejes de hacer público el caso.

Atentamente,

Maribel Pérez Piñero

Directora de Comunicació Corporativa.

FUENTE:

http://www.migueljara.com/2011/03/22/el-hospital-responde/

Salud con luz natural


El descubrimiento de las propiedades de la luz es uno de los retos pendientes de la medicina. Sus efectos sobre el organismo justifican que la tengamos más en cuenta en la vida cotidiana. Además, puede utilizarse como un remedio para dolencias frecuentes.

TEXTO NATALIA DE LA TORRE

La luz del sol hizo posible la vida en la Tierra, y proporciona vitalidad y salud a cada uno de los habitantes del planeta. De hecho, los seres vivos somos, literalmente, antorchas luminosas, aunque los humanos no seamos capaces de apreciar a simple vista nuestra propia luz. Todo lo orgánico centellea ligeramente, en una longitud de onda entre los 160 y los 800 nanómetros. Cada célula viva emite luz con una intensidad mil veces por debajo de la sensibilidad de la vista, pero puede ser fotografiada y medida.

Aún se desconoce prácticamente todo sobre el significado y las funciones de esta luz, denominada biofotónica. Quizá guarde relación con la fuerza vital de la que hablaron los pioneros del naturismo o las energías a que se refieren las medicinas orientales. Fritz-Albert Popp, uno de los descubridores de la luz biofotónica, está convencido de que sí. Según él, esta emisión sería el sistema de comunicación básico entre las células de un organismo. Sería una de las claves de la vida.

El mensaje de los biofotones

La hipótesis explicaría cómo es posible que haya orden en las 100.000 reacciones químicas que se producen por segundo en cada célula del cuerpo, cómo es posible que cada una sepa lo que tiene que hacer. En consecuencia, la pérdida de coherencia en el campo energético lumínico podría ser la causa de muchas enfermedades, en especial de aquellas que aún no se comprenden ni tienen un tratamiento eficaz.

Estudios realizados en Rusia, China y Alemania sugieren que el cuerpo está recorrido por autopistas de información a base de luz que se corresponden con los meridianos descritos por la medicina tradicional china. Pero, ¿cómo puede la luz servir para comunicaciones tan complejas? Según Popp, es posible porque la biofotónica es una luz coherente, como el láser, es decir, su ritmo de emisión es constante.

Este tipo de luz ordenada –en comparación a la difusa de una bombilla o del sol– es capaz de transmitir información, como bien saben los técnicos en telecomunicaciones. En el laboratorio, Popp ha observado que las células que pueden verse entre sí emiten luz con un ritmo sincronizado. En cambio, si se las separa mediante barreras opacas, cada una va por su lado.

Todavía no ha sido posible descodificar la información contenida en la luz biofotónica, aunque se pueden comprobar sus efectos. El biofísico Xun Shen, de la Academia China de la Ciencia, colocó células sanguíneas de cerdo en dos contenedores de cristal cercanos. En uno introdujo sustancias que causaron una reacción de rechazo en las células y, curiosamente, se produjo la misma respuesta en las células que estaban en el vaso de al lado. Cuando Shen colocó una lámina entre los dos vasos, el fenómeno no se produjo.

Otras investigaciones realizadas en Estados Unidos han demostrado que las células necesitan y buscan la luz: se dirigen hacia ella para recibir, al parecer, la información que transporta.

Sin embargo, para los científicos que no hayan profundizado en el tema, los biofotones no son más que residuos de la actividad metabólica celular. Contra este prejuicio luchan más de 40 grupos de investigadores de los biofotones en universidades y centros avanzados de todo el mundo, donde se han descubierto fenómenos como que los organismos enfermos emiten patrones de luz distintos a los sanos. Son irregulares, con puntos altos y bajos. Por ejemplo, la luz emitida por las personas enfermas de cáncer tiene una asimetría peculiar.

Todo indica que la salud no depende sólo de intercambios químicos, aunque esta sea, todavía, la creencia de la medicina convencional. La luz desempeña seguramente un papel fundamental. Los hallazgos hacen posible concebir tratamientos que actúen sobre las emisiones de luz en el ámbito celular. Por ejemplo, se podría ordenar a las células cancerígenas que no se multiplicaran y que volvieran a desempeñar su función fisiológica. Por ahora, los tratamientos que utilizan la luz están lejos de alcanzar este nivel, pero existen terapias sencillas que han demostrado su eficacia.

Terapia infrarroja

Los flashes de luz infrarroja –en la frecuencia de los 600 a los 1.000 nanómetros– aceleran la curación de heridas, favorecen el desarrollo muscular y alivian las molestias. Los científicos no saben todavía cómo se producen todos estos efectos beneficiosos, pero los tratamientos se aplican con éxito en centros experimentales patrocinados por la NASA y el Pentágono. El Warp 10, por ejemplo, es un sencillo dispositivo que ha sido creado en los laboratorios militares, y que ya puede utilizarse en casa para tratar los dolores musculoesqueléticos causados por la artrosis o la tendinitis. Los modelos pioneros fueron diseñados para objetivos tan diversos como estimular el crecimiento de las plantas o reforzar la musculatura de los astronautas. Otros aparatos han sido desarrollados para tratar la neuropatía diabética (un trastorno que puede llevar a la amputación de extremidades), o las úlceras en la mucosa oral y la garganta.

La terapia fotodinámica, por su parte, combina la acción de la luz roja brillante, un agente químico y el oxígeno para destruir selectivamente las células enfermas. Se emplea para tratar la degeneración macular, el acné severo, la psoriaris y algunos tipos de cáncer.

El sol, en el origen

Más allá de los hallazgos que realiza la ciencia sobre las propiedades de la luz, el ser humano sabe, instintivamente, que la radiación solar, la fuente esencial de luz, es básicamente beneficiosa.

Se puede sentir cómo los rayos del sol elevan el nivel de energía y mejoran el estado de ánimo, después de un viaje de 150 millones de kilómetros y de atravesar la atmósfera, que retiene la mayor parte de la radiación ultravioleta. No son apreciaciones sin importancia. El cuerpo humano es el feliz resultado de la convivencia de la vida con la luz del sol a lo largo de decenas de miles de años. Nos hallamos sumergidos en un mar de radiaciones luminosas, fuera del cual no podríamos sobrevivir.

Sin embargo, en la actualidad, el 90% de la población mundial pasa la mayor parte del día en espacios interiores iluminados artificialmente. Con el desarrollo de la economía global –jornadas interminables, sin descanso semanal en muchos casos– y de la sociedad de la información, la proporción de personas que pasan la vida frente a parpadeantes pantallas de ordenador no deja de crecer. Buena parte de la población no va a obtener la dosis de luz natural que necesita para satisfacer las necesidades del organismo, sobre todo si no se incrementa la conciencia del problema. Algunos expertos comienzan a criticar la oscuridad biológica de los entornos artificiales en que vivimos.

Cabe preguntarse cuáles son las consecuencias de este alejamiento de la principal fuente de vitalidad. “Las personas que pasan la mayor parte de su vida bajo luces artificiales pueden estar dañando su salud seriamente”, afirma Richard Wurtman, investigador del prestigioso Massachusetts Institute of Technology (Estados Unidos).

Hay varias maneras en que la luz actúa sobre el cuerpo. La más conocida es la síntesis en la piel de vitamina D, esencial para los huesos, los dientes, la vista, el corazón y el sistema nervioso. Además, la exposición a la luz solar aumenta la producción de interferón, una sustancia que reduce la presión arterial y el colesterol, y favorece la formación de las células inmunitarias necesarias para la eliminación de virus y bacterias.

Un medio de curación

También se incrementa la secreción de una serie de hormonas. Se ha comprobado que los niños crecen más durante el verano y la primavera, debido, seguramente, a la acción del sol sobre la hormona del crecimiento. Y actúa sobre el hipotálamo y la tiroides, acelerando la combustión de calorías.

La lista de efectos fisiológicos beneficiosos de la luz del sol puede llegar a ser muy larga, por lo que, cabe deducir, que las aplicaciones terapéuticas de esta misma fuente de vida debieran ser, igualmente, numerosas. Se sabe, por ejemplo, que los egipcios, griegos y romanos recurrieron a la luz solar para tratar enfermedades como la erisipela, la psoriasis o el acné. Escritos hallados en la India que datan del siglo XV describen curas contra el vitíligo –falta de pigmentación– a base de plantas y baños de sol. En 1903, el médico danés Niels Ryberg Finsen recibió el premio Nobel por crear lámparas que acababan con el lupus eritematoso. Desde los setenta, en las maternidades se emplean luces de espectro completo para curar la ictericia de los recién nacidos. Pero fue a partir de la década de los ochenta cuando las aplicaciones de la luz encontraron un nuevo uso, más allá de la piel. En aquellos años se definió el síndrome afectivo estacional, un tipo de depresión, más o menos grave, que se registra durante el invierno en las latitudes más alejadas del ecuador.

La búsqueda de tratamiento llevó, naturalmente, al uso de la luz, pero durante 20 años se cuestionó la terapia por una supuesta falta de eficacia y de fundamento científico. Las pastillas eran la única alternativa. Las cosas han cambiado, y actualmente la fototerapia es la cura elegida.

Se ha demostrado que la luz blanca, brillante, con un alto componente azulado –cuya frecuencia se halla en el rango de los 447 a 484 nanómetros–, es capaz de detener la producción de la hormona relacionada con el sueño (melatonina), y desencadenar la producción del neurotransmisor serotonina, asociado a la motivación, el estado de alerta, la energía y el bienestar. El mecanismo de acción se conoce bien: la luz llega a la retina y, a través del sistema nervioso, se activa un punto del hipotálamo, desde donde se transmite una señal a la glándula pineal, que inmediatamente suprime la producción de melatonina y estimula la de serotonina.

Alzheimer y Parkinson

La acción de la luz sobre los principales centros de control hormonales es útil para tratar trastornos tan variados como el insomnio, el Parkinson, el Alzheimer, el síndrome de fatiga crónica y alteraciones del ciclo menstrual.

En el caso del Alzheimer, la luz alivia significativamente la agitación de los enfermos. En el Parkinson, el doctor Greg Willis, del Instituto Bronowsk de Neurociencia del Comportamiento (Australia), afirma que ayuda a controlar síntomas como la depresión, el insomnio, la rigidez y el enlentecimiento, lo que permite reducir a la mitad la dosis de medicamentos, disminuyendo sus efectos secundarios. La luz también está indicada para el desánimo característico de los últimos días del ciclo femenino, especialmente en mujeres que pueden sufrir el doloroso síndrome premenstrual. Los síntomas –ansiedad, tristeza, cambios de humor, apatía, apetito de dulces, falta de concentración y dolor– son causados por una baja producción de serotonina que puede remediarse gracias a sesiones diarias, matutinas, de luz intensa durante la semana previa a la menstruación.

Alteraciones del ciclo

Un tratamiento para los casos agudos consiste en despertarse la noche previa a la menstruación, a la una o las dos de la madrugada, y recibir una sesión de luz. Esto provoca una producción extra de serotonina y reinicia el relojo biológico interno. Los beneficios son significativos en los días siguientes.

La capacidad de la luz para regular el ciclo menstrual puede ayudar en algunos casos de infertilidad. Es sabido que las mujeres con ciclos regulares de 28-34 días conciben más fácilmente que las mujeres con ciclos irregulares o más largos de 35 días. Además, las mujeres que pasan más tiempo expuestas a la luz del sol tienen menos dificultades para quedarse embarazadas. La fototerapia puede ser útil para devolver la regularidad al ciclo y aumentar las probabilidades de embarazo, evitando los costosos tratamientos de fertilidad que no están libres de efectos secundarios.

Para favorecer la fertilidad se recurre a sesiones de media hora por la mañana y por la noche, con el fin de alargar el periodo de producción de serotonina y reducir el de melatonina (esta es la hormona de la hibernación e inhibe otras hormonas relacionadas con la fertilidad). El objetivo de las sesiones nocturnas, que se realizan entre los días 13 y 17 del ciclo, es replicar el efecto de la luna llena sobre el organismo.

Las personas con síndrome de fatiga crónica –una enfermedad que no deja de crecer– pueden beneficiarse también de la luz. Los síntomas –dolor, cansancio, retraímiento, desánimo…– suelen agravarse durante el invierno, lo que sugiere una alteración de los ritmos biológicos. Las sesiones de fototerapia están, por tanto, indicadas.

Los tratamientos actuales se basan en los conocimientos acerca de la acción de la luz sobre la piel y los sistemas endocrino, nervioso e inmunitario. Pero las posibilidades son, seguramente, infinitamente mayores. Fritz-Albert Popp, junto con investigadores alemanes, rusos, indios y japoneses están recorriendo un camino que llevará en el futuro a descifrar el mensaje de la luz. Probablemente, entonces, será posible plantearse terapias que actúen sobre la trama biofotónica. Algunos autores, como Marco Bischof, sugieren que se descubrirá cómo actúan realmente terapias como la acupuntura o la homeopatía. Además, el campo de luz podría estar relacionado con fenómenos cuánticos y contribuiría a comprender la naturaleza de la conciencia y de las relaciones entre lo mental y lo material.

Mirada a un futuro luminoso

El futuro parece muy prometedor. Pero lo que ya se sabe sobre la luz debiera hacernos reconsiderar su importancia en la vida cotidiana. Hay que volver a pensar con qué tipo de lámparas nos iluminamos en casa y en el trabajo. De qué colores nos rodeamos, pues su efecto sobre el cuerpo puede ser radical (el fotógrafo, botánico e investigador John Nash Ott estaba convencido de que la luz teñida con ciertos colores puede causar enfermedades graves, mientras que otros promueven la salud). Cómo nos alimentamos, ya que unos productos aportan biofotones que cargan de luz el cuerpo, mientras que otros la bloquean. Incluso, cómo nos relacionamos con los demás: las investigaciones de Popp apuntan a que la comunicación a través de la luz es posible entre individuos, y explicaría, por ejemplo, los movimientos de los bancos de peces o de las bandadas de pájaros.

La luz puede ser el gran descubrimiento pendiente que permita al ser humano conocerse mejor y reconciliarse con el entorno natural.n

Lámparas terapéuticas

lámparas de fototerapia

Las lámparas de fototerapia de espectro amplio (con todos los colores de la luz solar), e intensidad suficiente (entre 2.500 y 10.000 lux, mucho más que los 300 lux de una bombilla normal), en sesiones de media hora a tres horas diarias, son muy eficaces para tratar el Trastorno Afectivo Estacional y los ciclos menstruales irregulares.

DESPERTADORES ‘SOLARES’

Existen lámparas despertadores que en lugar de sacarnos del sueño con un molesto zumbido lo hacen con una luz que imita el amanecer. La habitación se va llenando gradualmente de una luz brillante de amplio espectro que detiene la producción de melatonina y ayuda a regular el reloj biológico interno. Algunos modelos acompañan la luz con sonidos de naturaleza o melodías agradables.

INFRARROJOS DE BAJA ENERGÍA

Los dispositivos con LEDS de luz infrarroja de baja energía son eficaces y seguros para tratar las molestias causadas por enfermedades como la artrosis, las tendinitis y otros trastornos musculoesqueléticos. También pueden ayudar a curar las heridas postoperatorias. Existen aparatos sencillos que dirigen esta luz al interior de las fosas nasales, y con ello reducen los síntomas de alergia.

rayos uva

Son eficaces contra la dermatitis atópica severa, el acné y la psoriasis, pero los efectos positivos no se mantienen en el tiempo. Además, aumenta el riesgo de sufrir cáncer de piel.

fluorescentes compactos

Varias marcas –Osram, Phillips, Narva– ofrecen bombillas fluorescentes compactas, de ahorro, que proporcionan una luz de amplio espectro, similar a la solar. Estas bombillas se distinguen porque en la descripción técnica aparece un “número de color” igual o superior a 880 (1.000 es el color de la luz del sol).

LEDS DE ÚLTIMA GENERACIÓN

Las lámparas que funcionan con LEDS de alta luminosidad y luz blanca o blanca azulada ofrecen un buen espectro de color y tienen la ventaja sobre las fluorescentes compactas de no contener mercurio, un metal pesado altamente tóxico que puede liberarse en el medio ambiente y causar gran daño. Son actualmente la mejor opción para la iluminación de todo tipo de espacios.

La luz de los alimentos

Los alimentos no aportan sólo hidratos de carbono, proteínas, minerales, vitaminas y el resto de nutrientes conocidos. También aportan luz, que literalmente nos comemos. Según los análisis de Fritz-Albert Popp, los patrones lúminicos de los alimentos indican su frescura, vitalidad y efectos sobre la salud.

frescos y ecológicos

Curiosamente, la tecnología biofotónica revela que las emisiones más armónicas de luz pertenecen a los alimentos frescos y ecológicos, según los análisis realizados en el Instituto de Investigaciones Biofísicas de Neuss (Alemania). Los fotones de los alimentos van a parar al núcleo celular, donde se almacena, posiblemente, en la hélice del ADN.

estado natural

Los alimentos con peor calidad lumínica son los transgénicos, irradiados y viejos. Cuanto más cerca de su estado natural estén la carne, la fruta, las hortalizas, más tiempo mantienen la emisión de luz. Algunos alimentos, como los tubérculos y las coles, tienen mayor capacidad para conservar su luz.

regeneración celular

La calidad de la luz almacenada en el cuerpo es una garantía de que la regeneración celular se produce correctamente, sin errores que desencadenen enfermedades.

fuente: http://www.larevistaintegral.com/6820/salud-con-luz-natural.html

Florence Nightingale, la fibromialgia y el 12 de Mayo

Florence Nightingale

Enfermera inglesa, pionera de la enfermería profesional moderna (Florencia, 1820 - Londres, 1910). Procedente de una familia rica, rechazó la cómoda vida social a la que estaba destinada, para trabajar como enfermera desde 1844. Motivada por sus deseos de independencia y por sus convicciones religiosas, se enfrentó a su familia y a los convencionalismos sociales de la época para buscar una cualificación profesional que le permitiera ser útil a la Humanidad.


Florence Nightingale

En 1853 llegó a ser supervisora de enfermeras de un hospital de caridad de Londres, en el que introdujo grandes innovaciones técnicas y de organización; con su trabajo empezó a superarse el modelo asistencial tradicional, basado en los buenos sentimientos y en el sectarismo religioso, y a sustituirse por una asistencia sanitaria científica, la cual precisaba una rigurosa formación del personal de enfermería.

En 1854-56 se hizo famosa organizando un servicio de enfermeras para los soldados británicos de la Guerra de Crimea: en el hospital de campaña de Usküdar o Escútari (Turquía) consiguió mejoras sanitarias espectaculares, enfrentándose a los prejuicios de los médicos militares y a la pobreza de medios con que el ejército solía tratar a los soldados.

A su regreso a Inglaterra, aprovechó esa popularidad para ejercer influencia en las altas esferas del poder, logrando el apoyo de la reina Victoria. Desplegando una actividad frenética, consiguió la reforma de la Sanidad militar británica, la extensión progresiva de su modelo a la sanidad civil, la introducción de reformas sanitarias en la India y la creación de una escuela de enfermeras (1860). Desde 1861, sin embargo, permaneció retirada por problemas de salud, consecuencia del esfuerzo desplegado durante la Guerra de Crimea.

En 1993, se designó el 12 de mayo como el Día Internacional de Concienciación de las Enfermedades Neurológicas e Inmunológicas Crónicas, en conmemoración del nacimiento de Florence Nightingale, la enfermera inglesa que inspiró la fundación de la Cruz Roja. Nightingale contrajo una enfermedad paralizante en torno a los 35 años y pasó los últimos 50 años de su vida postrada en una cama. Pero esto no le impidió fundar la primera escuela de enfermería del mundo.

El 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la fibromialgia, el Síndrome de la Fatiga Crónica y la Sensibilidad Química Múltiple, fecha señalada con la intención de subrayar las serias dificultades por las que pasan miles de enfermos en todo el mundo.

Cada año se diagnostican en el Estado Español, cerca de 120.000 casos de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y se estima que existen casi dos millones de afectados aunque el nivel de infradiagnóstico es alto.

fuente:http://www.biografiasyvidas.com/biografia/n/nightingale.htm

https://www.pfizer.es/salud/dias_salud/12_mayo_dia_mundial_fibromialgia_sindrome_fatiga_cronica.html

FIBROMIALGIA EN LA VIDA Y EL ARTE DE FRIDA KAHLO



FIBROMIALGIA EN LA VIDA Y EL ARTE DE FRIDA KAHLOS
Con este título en la revista Artritis Rheum 1 se conjetura el posible padecimiento de una fibromialgia por la pintora mexicana Frida Kahlos. En las pinturas de Frida, se exhibe principalmente en sus retratos, la desnudez de su piel, sus labios , sus ojeras, sus corsés, y la sangre que sale de su cuerpo, en ellos se plasma el dolor, el sufrimiento, la angustia vital, y la disminución de la autoestima que exhiben en su mayoría los pacientes con fibromialgia. En 1920 la enfermedad era desconocida por la Medicina. Para dar explicación al generalizado que padecia, el cansancio, depresión, etc. se ofrecieron una gran variedad de diagnósticos. Enfermedades como la tuberculosis o la sífilis, fueron barajadas, la sometieron a múltiples pruebas y tratamientos durante largos periodos. tanto en México como en Estados Unidos, sin mejoría. Por ello Martínez-Lavín 1 piensa que Frida Khalo padecía de fibromialgia postraumática.

Setenta años después se establecieron las bases para el diagnóstico de la fibromialgia 2. El dolor crónico, generalizado que padeció Frida a raíz de un accidente, la escasa eficacia de los tratamientos, el cansancio ante mínimas actividades, las alteraciones del sueño, su sufrimiento psíquico por sus circunstancias personales, y como plasmó su dolor en sus telas, refuerzan esta impresión diagnóstica. En pinturas como “el cervatillo”” se esquematiza la localización del dolor mediante flechas y clavos con una distribución anatómica cercana a los criterios diagnósticos de la fibromialgia. O en su cuadro: la columna rota, se refleja el dolor en su cuerpo abierto, la columna resquebrajada, sus caderas se envuelven en una tela blanca al igual que en el sufrimiento cristiano de la Cruz de Jesucristo, una mirada fija y digna en donde se asoman unas lágrimas, pero sus rasgos faciales se niegan a llorar. Una inmensa y yerma llanura en el fondo traduce su sufrimiento físico y emocional.

En su trabajo como pintora se refleja sus emociones, angustias, y amor por la vida y la muerte. La mayoría de sus pinturas son autorretratos, ella dijo: “yo pinto autorretratos porque soy la persona que mejor conozco”, en ellos pinto mi propia realidad, sin el tamiz de cualquier otra consideración. Se le ha incluido entre los pintores surrealistas, alpintar sus sueños, pero Frida nunca lo fue, pintaba su propia realidad. Cuadros que remarcan su soledad, su cuerpo torturado, su visión del mundo, la tierra y la vida.

Su obra es ácida y tierna, dura como el acero y fina como el ala de una mariposa. Amable como una sonrisa y cruel como la amargura de la vida. El angustioso dolor y sufrimiento vital de muchas de las pacientes con fibromialgia, no creo haya sido mejor plasmado en una tela. Y es que, probablemente Frida Kahlo estuvo marcada por esta enfermedad, o al menos por la angustia vital, el dolor y la discapacidad que genera esta enfermedad en quien la padece.
Frida Khalos es actualmente una de las figuras más populares de las artes plásticas latinoamericanas y verdadero icono feminista y lésbico en los últimos años. Sobre ella se han escrito múltiples biografías: Raquel Tibol 3, Poniatowska 4, Hayden Herrera 5, Jean Marie Le Clezio, 6, Barbara Mujica 7, ó Andrea Kettenmann 7, Las versiones cinematográficas de Paul Leduc en los ochenta y más recientemente la de Julie Taymor, que protagonizó Salman Hayek; pero además documentales, conferencias, homenajes, festivales artísticos, exposiciones, y foros que intentan ofrecer nuevas luces sobre la controvertida vida de la artística.

En este artículo se hace una revisión sobre la vida y obra de Frida Khalos, al objeto de que el lect@r pueda hacerse una idea de la realidad del dolor y como se va instalando la enfermedad en ella. Con las diferencias, que el leyente habrá de salvar entre sus circunstancias personales y la de la pintora, la moraleja de la fábula de su vida, es que:

· Hoy, al igual que ayer, el paciente con fibromialgia se encuentra muchas veces sola con su dolor,
· Paradójicamente se puede averiguar que se puede aguantar más de lo que se cree.

· Y que lo más importante, a pesar de su sufrimiento, días amargos, dolor, e impedimento Frida fue una mujer llena de vida, ejemplo de fortaleza y perseverancia a seguir por quienes padecen de fibromialgia y fátiga crónica. Después de conocer la vida y obra de Frida Khalo, se recuperan las energías pérdidas, se siente una fuerza renovada y la necesidad de afrontar lo mejor posible nuestro día a día, con un objetivo: ser feliz. Por eso, mi querida paciente, si la vida parece empeñada en hacerte desgraciad@, ten la voluntad de no serlo, busca ayuda sí es preciso, y continua trabajando y viviendo para tu recuperación.

Bibliografía

1. Martínez-Lavín M, Amigo MC, Coindreau J, Canoso J. Fibromialgia in Frida Kahlo´s life and art. Arthritis Rheum 2000 Mar, 43(3):708-9.

2. Wolfe F, Smythe HA, Yunus MB, Bennett RM, Bombardier C, Goldenberg DL et al. The American College of Rheumatology 1990 criteria for the classification of fibromialgia: report of the multicenter criteria committee. Arthritis Rheum 1990; 33: 160-72.

3. Tibol R. Frida Khalo: una vida abierta. México. Universidad Nacional Autónoma de México. 2002..
4. Poniatowska Elena. Las siete cabritas. Txalaparta S.L. Barcelona. 2001.

5. Herrera, Hayden. Frida: Una biografía de Frida Khalo. Editorial Planeta. Barcelona. 2002.

6. Le Clezio, Jean Marie G. Diego y Frida. Ediciones temas de hoy S.A. Madrid. 2002.

7. Mujica, Barbara. Mi hermana Frdida. Plaza y Janes Editores S.A..Barcelona. 2003.

8. Kettenmann, Andrea. Frida Khalo (1907-1954): Dolor y Pasión. Taschen Benedikt. Alemania. 1999.
La enfermedad y el personaje

Frida Khalos nació el 6 de julio de 1907 en Coyoacán, México. Su madre era mexicana, su padre un judío alemán. No obstante ella se sentía orgullosa de sus raíces mexicanas y a menudo se vestía con el traje luminoso de tehuana. En 1913 sufrió un ataque de polio que le afecto la pierna derecha. En 1922 Asiste a la Escuela Preparatoria Nacional, siendo una de las 35 mujeres admitidas entre 2000 estudiantes. Conoce al famoso muralista Diego Rivera. El 17 de septiembre Khalo es gravemente herida en un accidente. Un tranvía choca contra el autobús en el que viajaba de regreso de la escuela para su casa. La barra del pasamanos le atraviesa la pelvis hasta salir por la vagina, se fractura la columna y la pelvis por tres sitios. Las heridas causadas en este accidente le hacen sufrir más de 31 operaciones durante su vida. Su convalecencia de cama en cama por las secuelas del accidente le llevó a pintar. Pintando se le pasaba el tiempo, y se convirtió en su salida emocional. Utilizaba un cabellete especial y un espejo atado al dosel de su cama. En esta época pinta su primer autorretrato (vestido de terciopelo), retrato oscuro, rígido, de estilo italiano.

En 1928 Khalo y Rivera se enamoran, aunque este es 21 años mayor que ella. Una unión que fue calificada por su madre como el casamiento entre un elefante y una paloma. Diego era gordo, barrigón, feo y mucho mayor que Frida, pero ella lo amaba y admiraba. Diego de Rivera era una persona infiel, frecuentemente tenía aventuras con otras mujeres, incluso llego a tenerla con Cristina Khalos, hermana de Frida. Esto fue causa de un estado de una fuerte depresión, ansiedad, estrés y sufrimiento de Frida. No obstante, Frida se desquito con frecuentes flirteos amorosos con otros hombres y mujeres. El más notable de sus amantes fue León Trosky, el gran revolucionario ruso, que paso temporadas en México con Frida y Diego durante su destierro. Otra de sus aventuras fue el fotógrafo Nicholas Muray durante su estancia en Nueva Cork. Entre sus amantes Ntasha Herman, a la que dedica una de sus cuadros.
En 1930 Frida se somete a un aborto, pues se teme por su vida.
En 1931 viaja con Rivera a San Francisco, Nueva York y Detroit junto a Rivera, que tenia encargos en estas ciudades. En San Francisco conoce al Dr. Leo Eloesser, que se convirtió en su consejero médico y amigo de por vida, a él le dedica este cuadro. Mientras vive en Detroit, es hospitalizada por una gran hemorragia provocada por un aborto espontáneo. Su infertilidad le marcara, pues para ella la madre es lo tangible, ser madre es el centro de todo, la matriz, el mar, la tempestad, nebulosa y ser mujer. Su frustración por ser madre, es sublimada por su amor a los animales (monos, perros, gatos) y plantas, que a menudo ocupan un lugar destacado en sus cuadros.
Vuelve a México, para acompañar a su madre en los últimos días de vida como consecuencia de un cáncer de mama. Durante 1934 le intervienen en tres ocasiones y entre ellas tiene un nuevo aborto.
En 1935 se separa de Rivera, y viaja a Nueva York. En ese mismo año es intervenida del pie, tarda unos 6 meses en recuperarse. Sufre de intensos dolores en la columna, que mitiga con morfina. En 1936 vuelven a operarla del pie por una ulcera que termino en gangrena y la amputación del mismo. Ella llego a decir en su diario personal: “Pies para que os quiero, si tengo alas para volar”.

En 1938 conoce a André Bretón, surrealista francés. Realiza su primera exposición en la Galería Julián Levi de Nueva York, Breton escribiría la introducción del catalogo, llegando a ser uno de sus amantes. Sus devaneos y amoríos fueron llevados a cabo sin barreras ni limitaciones, su vida también fue ocupada con tequilas, amantes y otras tormentas afectivas.
En 1939 viaja a París. El Louvre compra su autorretrato: El Marco. Vuelve a tener terribles dolores. En 1940 en plena crisis matrimonial se divorcia de Rivera, al poco tiempo después, pinta las dos Fridas, un autorretrato constituido por dos personalidades. La parte de su personalidad adorada y amada por Diego de Rivera es la Frida mexicana con traje de Tehuana, la otra Frida está ataviada con un vestido más bien europeo. Los corazones de ambas están al desnudo y se mantiene unidos por medio de una única arteria. La parte europea de Frida Khalo, despreciada, amenaza con desangrarse.

Viaja a San Francisco para recibir tratamiento médico del Dr. Eloesser. El dolor se hacía insufrible y le llevo a tener ideas suicidas, le preocupaba la muerte. Sus pinturas reflejan la depresión, esqueletos imágenes con las cicatrices en su columna vertebral y el corse.

Participa en varias exposiciones. Se vuelve a casar con Rivera (Pensando en Diego). Su salud continúa deteriorándose, a pesar de las múltiples intervenciones y tratamientos. En 1946 lleva un corsé de acero durante ocho meses (La columna rota). Frida Khalos desarrollo un lenguaje pictórico propio. Aún cuando muchos de sus trabajos contienen elementos fantásticos y surreales, no deben de identificar como surrealistas, pues en ninguno de ellos se desprendió por completo de la realidad.

Muchas de sus obras maestras se pintan durante este periodo. En abril de 1953 Lola Álvarez Bravo organiza una exposición individual de Khalo en la Galería de Arte Contemporáneo de la ciudad de México. En agosto le amputan la pierna derecha por debajo de la rodilla, para frenar la gangrena. Muere el 13 de julio de 1954 de una bronconeumonia.





 







FUENTE: http://www.doctorponce.com/modules.php?name=Sections&op=printpage&artid=26