domingo, 19 de diciembre de 2010

Fibromialgia y su impacto en la calidad de vida

Experta de la Universidad Andrés Bello se refiere a la Fibromialgia y su impacto en la calidad de vida

Por Vicky Parraguez Correa, Terapeuta Ocupacional, Directora Escuela Terapia Ocupacional de la Universidad Andrés Bello.

El Síndrome de Fibromialgia es una forma común de fatiga y dolor muscular. Afecta principalmente a mujeres en edad reproductiva y se caracteriza por dolor generalizado a los músculos y tejidos blandos. Las personas que padecen de Fibromialgia pueden tener dificultades al concentrarse o al realizar tareas mentales sencillas, debido al cansancio o patologías asociadas como la depresión.

Nadie conoce la causa de la Fibromialgia: Investigadores especulan que hay muchos factores diversos que, por sí solos o en combinación con otros, pueden causarla. Por ejemplo, una enfermedad infecciosa, trauma físico o emocional, cambios hormonales, o deficiencia en la recaptación de serotonina, pueden contribuir al dolor generalizado, fatiga y trastornos del sueño que caracterizan a esta dolencia.

Algunas personas que padecen de Fibromialgia presentan síntomas leves y necesitan muy poco tratamiento una vez que comprenden la dolencia que padecen y lo que la empeora. Otros, sin embargo, necesitan de un programa de cuidado completo, incluyendo medicamentos, ejercicio y entrenamiento sobre técnicas para sobrellevar el dolor.

En Chile no hay estudios suficientes para cuantificar las personas afectadas, mientras que en Estados Unidos las cifras de afectados que se manejan oscilan entre los 4 y los 10 millones de personas. Se sabe que genera entre el 5 y 7% de las consultas en atención primaria, entre el 10 y 20% de las consultas en reumatología y en el 80 a 90% de los casos se trata de mujeres de edades que fluctúan entre los 30 y 60 años.

Es más fácil definir la Fibromialgia por lo que no es, que por lo que es. No es una enfermedad de los músculos ni de las articulaciones. No es inflamatoria como la artritis reumatoide o degenerativa como osteoartritis, aunque puede coexistir con ella. En estricto sentido no puede decirse que es una enfermedad psicosomática (la expresión en el cuerpo de fenómenos psicológicos), aunque el estrés y la depresión pueden jugar papel en su desarrollo.

Síntomas frecuentes

El dolor y el agotamiento son unos de los principales síntomas que afectan a las personas que padecen de esta enfermedad. El dolor varía, puede cambiar de lugar y ser más severo en aquellas partes del cuerpo que son más utilizadas. El agotamiento físico también es muy variable de unas personas a otras; va desde una sensación de ligero cansancio, hasta el agotamiento profundo.

En algunas personas estos y otros síntomas, pueden interferir con la vida cotidiana hasta el punto de limitar sus actividades físicas y sociales impidiendo un normal desenvolvimiento en sus roles y ejecución de tareas que ellos involucran.

Hoy no hay cura para la Fibromialgia, por lo que los tratamientos van encaminados al manejo de los síntomas. Su adecuado manejo requiere la intervención de un equipo multidisciplinario.

Los antidepresivos son medicamentos comúnmente utilizados para tratar los síntomas de la Fibromialgia. Ellos funcionan elevando el nivel activo de serotonina en el cerebro. En algunos pacientes, puede ser adecuado el uso de agentes hipnóticos, ansiolíticos o antidepresivos. También pueden emplearse infiltraciones locales con anestésicos o córticoesteroides en puntos especialmente dolorosos. Es muy importante atender la salud mental de los estos enfermos, ya que la Fibromialgia puede precederse o acompañarse de depresión.

Existen multitud de terapias, algunas pueden ser sólo administradas por profesionales de rehabilitación y otras que pueden practicarse en casa. Algunas alternativas son: El masaje, el alivio miofascial, terapia de puntos desencadenantes, terapias quiroprácticas y osteopatías, ejercicios de estiramiento y aeróbicos, terapia de relajación, acupuntura, nutrición y entrenamiento en posturas.

Recomendaciones para las personas con Fibromialgia:

1.- Conozca su dolor: Debe saber qué es, qué síntomas provoca, qué situaciones le perjudican y cuáles pueden beneficiar su estado general.

2.- Controle su tiempo: Establezca objetivos tanto a corto como a largo plazo. Para afrontar su situación de forma óptima es importante que organice sus objetivos, descomponiendo sus metas en elementos que le sean manejables y accesibles.

3.- Controle su tensión: Si realiza actividades para disminuir todo aquello que pueda provocarle tensión o agravarle el dolor, conseguirá en poco tiempo mejorar su estado general y afrontará mejor su situación. Relaje su cuerpo y su mente, recuerde que la tensión y la ansiedad aumentan la sensación de dolor.

4.- Cuide sus posturas: Posiciones incorrectas pueden ocasionar diferentes dolores. Son tareas que debe realizar a pesar de su malestar, pero que pueden ser mucho peores si al realizarlas adopta posturas poco adecuadas.

5.- Preste atención a sus pensamientos: Aprenda a generar pensamientos positivos y a ser más tolerante consigo mismo. No olvide que a pesar de tener dolor, es una persona útil, necesaria, con una vida propia, que tiene valor por sí misma como persona.

6.- Preste atención a sus emociones: Las emociones que siente, como amor, ira, rabia, odio o miedo, son los sentimientos básicos y normales, y por el hecho de tener una enfermedad no quiere decir que esté exento de ellos o que no pueda expresarlos como cualquier otra persona.

7.- Comuníquese: Aprenda a dar información. Comparta con aquellos que le rodean lo que le ocurre dando información clara, sin interferencias, quejas, acusaciones o sentimientos negativos, aquellas personas que le rodean podrán entender mejor lo que le sucede.

Fuente: Universidad Andrés Bello

Tesis Doctorales acerca de la Fibromialgia

Tesis Doctorales acerca de la Fibromialgia

Fibromialgia

A texto Completo || Todas

Características y respuesta al tratamiento multidisciplinar de pacientes afectas de fibromialgia. Lera Miguel, Sara. UB 2006

El síndrome de fibromialgia consiste en un cuadro de dolor crónico generalizado y extendido desde la zona axial hacia las zonas laterales y extremidades del cuerpo, de más de tres meses de evolución. Frecuentemente se acompaña de múltiples síntomas de alteración física y emocional que reducen la calidad de vida de los que la padecen. Varios tipos de tratamiento diferentes se han puesto a prueba, siendo el enfoque multidisciplinar el que mejores resultados ha demostrado. Sin embargo, existe evidencia limitada de cuál es el efecto que cada uno de los componentes terapéuticos aporta al conjunto de la terapia multidisciplinar.

Los objetivos de esta tesis son los siguientes: en primer lugar, describir las características demográficas, clínicas y psicológicas de una muestra de mujeres afectas de fibromialgia, extraída de la consulta especializada reumatológica, residente en la comarca barcelonesa del Bages y observar su respuesta al tratamiento multidisciplinar en grupo; en segundo lugar y como objetivo principal, analizar si el tratamiento psicológico cognitivo-conductual añade efectos terapéuticos significativos al efecto obtenido por el conjunto de componentes terapéuticos del tratamiento multidisciplinar. Finalmente, conocer las variables que se relacionan con el cambio observado al final del tratamiento multidisciplinar en grupo.

MÉTODO. Una cohorte de 83 mujeres diagnosticadas de fibromialgia conforman la muestra sobre la cual se llevan a cabo tres estudios. El primer estudio es descriptivo de las características demográficas, clínicas y de salud y muestra a su vez las características psicométricas del Cuestionario de Impacto de la Fibromialgia, FIQ, el más usado para este tipo de trastorno y que evalúa la afectación sobre las actividades habituales y la intensidad de los síntomas que la fibromialgia provoca. El segundo estudio es un ensayo clínico controlado y aleatorizado en el que se contrastan los efectos de un programa de tratamiento multidisciplinar en grupo, constituido por atención médica especializada, educación e información sobre el trastorno y rehabilitación física, y los efectos del mismo programa multidisciplinar descrito más tratamiento psicológico de enfoque cognitivo-conductual. El tercero es un estudio de regresión lineal para identificar qué variables tienen poder predictor sobre el cambio terapéutico que se haya observado.

RESULTADOS. Las características demográficas más frecuentes halladas son las equivalentes a un estatus socio-económico bajo o medio-bajo, en mujeres que en su mayoría trabajan como obreras, trabajadoras de servicio o agrarias y que tienen un nivel de estudios primarios o elementales. El grado de afectación tanto de la funcionalidad física y psicológica como de la calidad de vida es de moderado a elevado. El FIQ muestra unas características psicométricas aceptables y aparece como el instrumento más sensible a la sintomatología que conforma la fibromialgia. El tratamiento multidisciplinar básico consigue mejoras significativas en la intensidad de los síntomas, la capacidad funcional y la calidad de vida; sin embargo, la terapia cognitivo-conductual no añade, aunque se acerca, a conseguir un efecto terapéutico significativo mayor al conseguido por el programa sin tratamiento psicológico. Las variables que más se relacionan con esta mejoría son la presencia de fatiga, un número más bajo de puntos sensibles al dolor y las características de personalidad centradas en la persecución de metas propias y realistas.

CONCLUSIONES. Las características de la muestra no difieren de las recogidas previamente por la literatura. Un programa terapéutico basado en dar atención médica para el control de los síntomas, información y educación a las pacientes además de rehabilitación física puede ser suficiente para conseguir mejorías en la intensidad y el impacto del cuadro fibromiálgico. La aplicación de terapia cognitivo-conductual a todos los casos puede no ser necesaria. De la misma forma, se hace recomendable ajustar los programas de ejercicio físico de forma individual. La comorbilidad con la fatiga crónica y con una personalidad orientada hacia los propios intereses favorecen la respuesta al tratamiento.

Utilidad de los potenciales evocados y niveles de serotonina plaquetar en la comprensión de los mecanismos fisiopatológicos de la fibromialgia. Mañez Añón, Inmaculada. UV 2005

La Fibromialgia (FM) es un reumatismo no articular caracterizado por dolor difuso músculo-esquelético de carácter crónico. Su etiología es desconocida. En la actualidad hay evidencias de alteraciones en la neuromodulación del dolor y asociación de trastornos psicopatológicos a la misma.

  • Objetivos:
    • Tipificar la alteración de la neuromodulación mediante la utilización de una técnica neurofisiológica: dependencia del estímulo (DIE) en Potenciales Evocados Auditivos (PEA).
    • Determinar el patrón bioquímico de la serotonina plaquetar.
    • Valorar la importancia de trastornos depresivos y del sueño en la evolución del proceso y su relación con la gravedad.
    • Evaluar la posible utilidad de instrumentos que valoran las dimensiones de la personalidad desde su substrato biológico (TPQ).
  • Material y Métodos
    • Estudio Caso-Control en 31 pacientes diagnosticados de FM según los criterios de la Academia Americana de Reumatologia y 29 controles, pareados por edad y sexo, en los que se descartó la presencia de enfermedad.
    • Se realizó:
      • 1) Valoración clínica del proceso de Fibromialgia.
      • 2) Valores de Serotonina hemáticos
      • 3) Estudio de PEA en series de intensidad creciente
      • 4) Valoración Psicológica:
        • a) Inventario de la depresión de Beck (BDI)
        • b) Cuestionario Tridimensional de la Personalidad (TPQ)
        • c) Subescala del sueño del MMPI
      • 5) Análisis estadístico. Los resultados fueron procesados en el SPSS-V8. La significación estadística fue estimada mediante tests paramétricos, como medida de asociación se utilizó la regresión logistica.
  • Resultados.
    • Las amplitudes medias de los PEA en la FM son superiores en todas las intensidades, siendo en la estimulación de mayor rango cuando se observa la máxima diferencia (p=0.003.) La pendiente de la curva de ambos grupos muestra una p=0.027. La dimensión evitación de daño (HA) es la única del TPQ con valores significativamente diferentes entre ambos grupos (p <0,0001).>
  • Discusión.
    • Existen diferencias entre ambos grupos en la capacidad de regulación de los estímulos auditivos a nivel cortical. Estas diferencias se han interpretado, como una deficiente capacidad de regulación cortical de los estímulos auditivos en la FM en relación con un bajo nivel de preactivación del sistema inhibidor, lo que correspondería a una baja actividad serotonérgica central.
    • La dimensión evitación de daño (HA), relacionada con la serotonina, es la única del test de personalidad (TPQ) que muestra valores significativamente diferentes entre ambos grupos (p<0,0001).
    • La correlación existente entre valores elevados de la amplitud del potencial y la dimensión evitación de daño en el FM es muy consistente, con alto valor predictivo de ser paciente. Este hallazgo sugiere la conveniencia de la utilización conjunta de ambas determinaciones en pacientes con FM.
    • Se ha comprobado que la sintomatología depresiva acompaña a la evolución de la enfermedad, indicando una mala adaptación a la misma.
    • En el momento actual el diagnóstico de la FM es clínico. La caracterización de los pacientes con pruebas complementarias objetivas y reproducibles, PEA y test psicológicos, podría suponer una ayuda útil en la valoración de la FM aunque se necesitan más estudios para determinar si los instrumentos referidos pueden contribuir a perfilar mejor el diagnóstico.

Base de Datos de Tesis Doctorales Teseo



FUENTE: http://www.infodoctor.org/www/tesisfibromialgia.htm

CISTITIS INTERSTICIAL

Dolor crónico discapacita a quien lo padece

Muchos afectados de cistitis intersticial padecen dolor crónico y se incrementan al asociarse con fibromialgia y vulvodinia, patologías dolorosas.


"ARACI" Asociación Rosarina de Afectados de Cistitis Intersticial- Pers-jurid. 0125/7

El dolor pélvico es uno de los síntomas frecuentes que acompañan al paciente con Cistitis Intersticial y es la mayor causa del dolor pélvico masculino con diagnóstico de prostatitis, que puede resultar una CI no diagnosticada. Se localiza en la pelvis y se extiende a la parte posterior de la cintura hasta la zona inferior de los glúteos. También se suele extender a los miembros inferiores en su parte interior.

Ante este síntoma, cuando se presenta en forma intensa y crónica, el afectado/a experimentará también una alteración en el estado emocional derivada de la situación de vivir acompañado por esta desagradable situación que trae como consecuencia que su rol en la casa o en el trabajo no sea cumplido en su totalidad, debiendo adaptar sus tareas a los límites impuestos por el dolor que lo acompaña y por lo tanto discapacita al enfermo en su vida cotidiana. Muchos afectados/as de CI debido a éste síntoma son considerados de sobredimensionar sus quejas sobre el dolor que padece, lo que contribuye a que tenga una influencia negativa en sus relaciones a todo nivel, y le agregue un estado depresivo, emergente de la falta de credibilidad.

Hay enfermedades asociadas a la Cistitis Intersticial, que agregan intensidad y extensión de dolor a otras zonas que también se caracterizan en la patología. Por ejemplo el Síndrome de Colon Irritable, Patologías de orden ginecológico siendo la más frecuente la Vulvodinia, Prostatitis Crónicas, y especialmente Fibromialgia, patología dolorosa incapacitante,

La vulvodinia es un dolor o malestar crónico en la zona vulvar, y se presenta con ardor, sensaciones dolorosas, de quemazón, irritación y tirantez en los genitales externos femeninos. Si bien puede producirse por una infección vaginal, problemas irritativos de la piel o herpes, con el tratamiento adecuado desaparece. Pero en muchas afectadas de CI, no existe causa para la presencia de estos síntomas, existiendo la patología por lo tanto sin encontrar la causa que la provoca, por lo tanto el dolor resultante de la misma en forma constante o crónica, se suma a los que caraterizan a la enfermedad de la vejiga, tomando una dimensión mayor en intensidad, y con presencia permanente en la afectada. Ante esta situación la calidad de vida de quien la padece se deteriora enormemente tanto en mujeres muy jóvenes, de mediana edad o de la tercera edad, con alteración permanente del estado emocional, al ver frustrada su vida íntima como mujer en cada etapa y limitada a todo nivel.

La Fibromialgia, es una especie de reumatismo, que se caracteriza por dolor muscular-esquelético generalizado, acompañado de fatiga y alteración del sueño, Los sitios frecuentes en los cuales se presenta la fibromialgia son: la región lumbar (espalda baja), cuello, tórax, muslos, y al producir una mala calidad del sueño de las personas que la padecen, no permitiendo llegar a la fase más profunda del mismo, es muy difícil el alivio del dolor y el descanso, al no realizarse las funciones reparadoras normales del organismo.

Mediante investigaciones realizadas, se ha descubierto que las personas con Fibromialgia son a su vez más proclives a padecer CI. Si tenemos en cuenta los dolores generados por la Cistitis Intersticial, más los que agregan las patologías asociadas en muchas afectadas, el dolor crónico invade nuestras vidas, tornándola muy difícil de sobrellevar, y ante el escaso conocimiento por parte de la actividad médica de estas enfermedades, el desamparo que sentimos es muy grande.

Ayúdenos a difundir, a tener la oportunidad de ser consideradas por el sistema de salud a nivel médico y autoridades de salud, y por sobre todas las cosas a tener acceso a los tratamientos existentes en otros países, a los que no podemos llegar por la falta de reconocimiento de estas patologías en el Nomenclador Nacional.-

Ayúdenos a que el Dolor Crónico, se transforme en intermitente apareciendo solo en las “crisis” propias de las enfermedades, y podamos tener muchos días sin la pesada mochila que nos toca llevar.-

CISTITIS INTERSTICIAL:

La cistitis intersticial es una patología crónica inflamatoria de las
paredes de la vejiga, las cuales quedan expuestas a la acidez y
elementos tóxicos que contiene la orina, cuando el epitelio que las
recubre comienza a alterarse o degenerarse, permitiendo el paso de la
misma. Ante esto las paredes vesicales comienzan a irritarse,
inflamarse, lastimarse, producen pequeños sangrados y en casos severos
llegan a agujerearse o ulcerarse (úlceras de Hunner), lo que
desencadena en los devastadores síntomas que la caracterizan:
micciones frecuentes, día y noche (en casos severos más de 60 veces
diarias); sensación de vejiga llena aún después de haberla vaciado;
ardor constante o al orinar; urgencia urinaria; dolor en la zona
pélvica que puede extenderse a la zona lumbo-sacra y parte interior de
los miembros inferiores, a la zona vaginal en las mujeres, en los
hombres a la zona escrotal-testicular y ambos casos recto-ano;
incontinencia urinaria por urgencia y/o estado inflamatorios.
Se la denomina también Síndrome de Vejiga Dolorosa, ya que esta
patología se la considera una de los mayores causantes de dolor
crónico pelviano, tanto en hombres como en mujeres, y por este motivo
ante el poco conocimiento que existe sobre la enfermedad en nuestro
país y la falta de una investigación seria al respecto, produce en la
búsqueda de saber que es lo que se está padeciendo, diagnósticos
erróneos en la mayoría de los casos y por ende tratamientos
equivocados, que solo llevan al creciente deterioro a nivel
psicofísico del paciente.
Según estadísticas de la Case Western Reserve University del
Departamento de medicina Familiar, el 66% de los pacientes pierden la
sensación de placer en actos que se realizan normalmente en nuestra
vida cotidiana, especialmente en la parte sexual; el 56% son pacientes
que entran en depresión ante el desafío que plantea saber lo que se
padece pero que se desconozca casi a todo nivel y sentirse
desamparados y el 30% sufren ansiedad, por la misma razón expuesta
anteriormente.
Todos los síntomas que presenta la enfermedad, pueden confundirse con
una infección urinaria, pero para sorpresa de los médicos y aún del
mismo paciente, los urocultivos dan "negativos", porque a pesar que se
desconoce la causa que la origina (siendo descripta por primera vez en
1887 por Skene), no se produce ni por germen ni por bacteria, y por lo
tanto no es infecciosa ni contagiosa.- Cuando se realizan estudios por
medio de imágenes (radiografías, ecografías, resonancias, etc.) dan
una imagen de una vejiga sana y sin problemas, porque se está viendo
el exterior de la misma y la enfermedad se desarrolla en su interior,
al cual hay que ingresar con estudios específicos, como es la
cistoscopia.
Una característica negativa para quien está en busca del diagnóstico,
es que se la suele confundir con enfermedades ginecológicas y
prostáticas, y un gran porcentaje de mujeres son sometidas a
histerectomías innecesarias pensando en una endometriosis y hombres a
los que le sacan la próstata, pensando en una prostatitis crónica con
avance severo de dolor y consecuencias. Luego de pasar por una
situación tan estresante como la que se describe, ven que los síntomas
no desaparecieron y siguen avanzando en intensidad, perdiendo día a
día la calidad de vida.
La cistitis intersticial se asocia a otras patologías de distinta
índole: ginecológicas (vestibulitis vulvar, vulvodinia,
vulvovaginitis, etc.), gastroenterológicas (síndrome de colon
irritable), endocrinológicas (tiroiditis de Hashimoto), desórdenes
autoinmunes, migrañas, entre otras y principalmente FIBROMIALGIA.
La Doctora Gloria Alcira Pizzuto, médica en
Psiconeuroinmunoendocrinología, nos explica con claridad esta
asociación con la patología y con desordenes hormonales, al referirse
que a nivel del hipotálamo (centro de las emociones) se ubican los
neuropépticdos, hormonas y sustancias inflamatorias por lo que un
defecto hormonal implica un desorden de neuropéptidos y sustancias
inflamatorias. La Cistitis Intersticial tiene como antecedentes en
muchos casos ser parte de fibromialgia, entidad que tiene su raíz en
un conflicto emocional que en vez de dar una enfermedad mental se
expresa en el cuerpo. Tal es la CI pueden tener enfermedades
endocrinológicas y hormonales siendo la CI una enfermedad
inflamatoria.
Los enfermos de cistitis intersticial, que padecen fibromialgia a la
que se suman los dolores que detallamos anteriormente que provoca la
patología de la vejiga, tienen muchas desventajas a nivel físico en lo
que se refiere a todo lo que incluya movilidad, caminatas, ejercicio
físico, bicicleta, natación y aún las tareas cotidianas se ven
reducidas a los límites impuestos por tal situación. Muchos afectados
no pueden seguir trabajando ni llevar una vida social normal, porque
las limitaciones que le impone esta situación, los excluye
parcialmente del ritmo de vida que llevaban hasta el comienzo de los
síntomas. Por esta situación, más la dependencia de un sanitario y el
cambio que se produce a todo nivel, la Cistitis Intersticial es una
enfermedad DISCAPACITANTE.-
Las medicaciones que se utilizan para disminuir los síntomas de esta
enfermedad vesical son: Pentosan Polisulfato Sódico (Elmiron) único
medicamento oral aprobado por la FDA en 1996, y por la noche muchos
afectados, tomamos Amitriptilina para distender la zona de la vejiga,
las zonas dolorosas, permitir un buen descanso, etc., medicamento que
también se receta en muchos pacientes con fibromialgia.
Cistitis Intersticial y Fibromialgia, dos patologías consideradas
"raras" en nuestro país, con muy pocos médicos tratantes y que están
asociadas en muchos casos de Síndrome de Vejiga Dolorosa


Fuente: ARACI- Asociacion Rosarina Afectados Cistitis Intersticial
Informe enviado por su Presidenta: Liliana Bacchi
Fundadora de la Asociacion. Paciente de Cistitis Intersticial y
Fibromialgia