domingo, 27 de mayo de 2012

Intoxicados antes de nacer

Persistentes, cancerígenos, disruptores endocrinos. Son sólo algunos de los efectos tóxicos de muchas de las sustancias presentes en los productos que nos rodean y con las que convivimos a diario sin saberlo. Están en cremas, geles, envases de plástico, productos de limpieza, tintes, permanentes... y las embarazadas y los niños lactantes son especialmente sensibles a su toxicidad




Intoxicados antes de nacer

26 Mayo 12 - Madrid - Belén Tobalina


Muchos de los productos que utilizamos habitualmente contienen compuestos químicos tóxicos. Están presentes en cremas, tintes, geles, permanentes, productos de limpieza, envases de plástico, juguetes... En definitiva, un sinfín de productos que usamos sin saber que estas sustancias son bioacumulativas, cancerígenas, disruptoras endocrinas... De hecho, «cada día estamos expuestos a miles de ellos, aunque el grado de toxicidad es diverso y los efectos tóxicos se pueden referir a diferentes causas», explica Joan Grimalt, del Instituto de investigaciones Químicas y Ambientales de Barcelona, del CSIC.

En 2011 entró en vigor la prohibición de utilizar en la UE Bisfenol A (BPA) en los biberones por sus posibles efectos perjudiciales para la salud de los niños. El comisario de Salud de entonces, John Dalli, explicó que fue por la respuesta de su sistema inmunológico y el fomento de la aparición de tumores. Es decir, que hasta ese momento hemos estado expuestos a un químico potencialmente peligroso sin ser conscientes de ello. Y lo que es peor, denota que no hubo prevención. En definitiva, se puso un compuesto químico en un producto sin analizar previamente si era o no peligroso para la salud.

Y ésa es la realidad de muchas de «las 130.000 sustancias químicas que hay registradas en la UE», afirma Nicolás Olea, catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada. Y lo que es peor, «es difícil saber cuántas de ellas son altamente peligrosas para la salud. La legislación de la UE ha llegado a acuerdos con unas 30.000 sustancias, y la información sobre su peligro o riesgo para la salud no estará recopilado hasta 2018», precisa Lisette van Vliet, asesora de Políticas de Sustancias Tóxicas de Health & Environment Alliance.

Además, el Bisfenol A sigue presente en muchos productos. Un estudio publicado por la organización británica CHEM Trust alertaba de que la prohibición de utilizar BPA en los biberones no era suficiente. El BPA se sigue usando en muchos productos. Está presente en latas de alimentos y bebidas, ordenadores, y selladores dentales. «Esto significa que hay una amplia exposición constante a esta sustancia química en particular en los alimentos, y tal vez, también a través de la absorción por la piel y la inhalación de polvo». Gwynne Lyons, autor del informe y director de CHEM Trust, declaró, respecto a la prohibición de usar BPA en los biberones, que era es un paso muy positivo, pero no hacía nada para reducir la exposición de los fetos, que son especialmente vulnerables a los efectos de los productos químicos que interrumpen las hormonas.

Quizá esto explique por qué el cien por cien de las embarazadas en el tercer trimestre en España y el cien por cien de los niños de 4 años orinan todos los días Bisfenol A, además de otros 17 residuos tóxicos, tal y como denunció Olea en el Congreso Internacional de Riesgos para la Salud Pública y el Medio Ambiente organizado por la Fundación Vivo Sano, la Organización para la Defensa de la Salud, la Red Europea de Científicos por la Responsabilidad Social y Ambiental y la Agencia Europea de Medio Ambiente.

Pero no sólo orinaron BPA. «El cien por cien de las mujeres y de los niños orinaron ftalatos y parabenes, y un 99,1 por ciento mearon benzofenonas, y todos ellos, junto con los bisfenoles, son disruptores endocrinos que mimetizan o suplantan las hormonas sexuales», explica a este semanario el catedrático, que añade que «el embarazo, la lactancia y la pubertad son las etapas más sensibles a la toxicidad de los químicos».

Productos no aptos para madres
Varios son los culpables. «En la cosmética –prosigue– no hay ftalatos ni bisfenoles, sino filtros ultravioletas y conservantes en los que se utilizan parabenes que hacen que si en vacaciones te dejas un champú, al año siguiente está en perfecto estado. Gracias a esos parabenes se conservan, pero a cambio se expone al organismo a estas sustancias disruptoras endocrinas muy ligadas al incremento de casos de cáncer de mama». Pero lo más ilógico de todo, es que «en la cosmética barata se declara al consumidor cualitativamente la composición. En cambio, en la cara, de más de 40 euros, no tienen obligación de informar al consumidor de su composición. Sólo lo tienen que declarar a la UE, con la excusa de que podrían copiar su composición», denuncia Olea. Lo mejor, optar por productos que certifican que tienen 0% de ftalatos, 0% parabenes, 0% bisfenoles, como el producto de Sanex.

Respecto al «BPA, está presente en empastes dentales blancos y selladores para evitar las caries que les ponen a los niños, en ‘‘cristales’’ irrompibles que son plásticos realmente, coches, botellas de agua que hay en las oficinas de 25 litros... En definitiva, están presentes en muchos productos, ya que sólo en Europa se producen 1.120.000 toneladas de químicos», precisa Olea.

En cuanto «a los 35 tipos de ftalatos que hay –prosigue–, están en ablandadores de plásticos. De modo que hoy, la mayor exposición a los ftalatos se da en los hospitales, y después están presentes en los plásticos de la calle, ya que estas sustancias dan flexibilidad a los polímeros». Y es que los ftalatos se utilizan habitualmente como plastificantes en productos empleados en la construcción y mobiliario, envases alimentarios, juguetes, cremas, esmaltes de uña, fragancias y material médico como las bolsas de sangre.

Tóxicos para los niños
Si bien, «se ha prohibido su empleo en mordedores y tetinas», precisa Olea. «Pero el resto de productos para niños –continúa–, pueden llevar ftalatos. En los carritos de bebé, por ejemplo, no se informa al comprador de si llevan. Además, los bebés han sido contaminados a través de la placenta y también serán expuestos a estas sustancias químicas durante la lactancia si la madre lo está».

Los bisfenoles, los parabenes y los ftalatos son todos ellos disruptores endocrinos.Y ya se ha evidenciado la problemática de los ftalatos primero en roedores y después en niños. La investigadora Shanna Swan, de la Universidad de Rochester Medical School, sometió a roedores a una exposición de ftalatos, y cuál fue su sorpresa al detectar una disminución en la separación anogenital en los machos, cuando la forma de saber el sexo del roedor es porque en los machos esta distancia es mayor que en las hembras. Después, comparó los niveles de ftalatos en mujeres embarazadas con la salud de los varones que dieron a luz e indentificó cambios en el desarrollo de los genitales de los varones. «Swan detectó que la distancia anogenital en los niños había disminuido, eso no es una enfermedad, pero es indicativo de que está sucediendo algo», precisa Olea. «Nosotros estamos trabajando en una hipótesis sobre lo que puede suceder durante la exposición intrauterina, ya que la exposición a químicos del feto macho en los primeros 30 días de embarazo se relaciona con un incremento de posibilidades de sufrir cáncer de testículo y tener un semen de mala calidad. Esto explicaría que cada vez sea más difícil quedarse en estado, ya que ante la mala calidad de semen y bajo volumen de espermatozoides el tiempo para lograr el embarazo se haya alargado», añade Olea.

Acumulación y efecto cóctel
El problema con los compuestos químicos peligrosos es que, aunque muchos se eliminan a las 72 horas, otros continuarán en nuestro organismo durante mucho tiempo. «Hay exposiciones a concentraciones bajas, pero que duran siempre, toda la vida incluida la intrauterina», precisa Grimalt. Además no se suele estudiar la toxicidad de un efecto combinado de varios químicos. «En el reglamento Reach no se añadió el efecto combinado, que es la gran asignatura pendiente en UE y en EE UU», precisa el catedrático.

«Ni los bisfenoles ni los parabenes –prosigue– son acumulativos, en el caso de los ftalatos sí lo son ligeramente, el problema es que resultan seudopersistentes al recibir dosis diarias de ellos». En cambio, sí son acumulativos «los contaminantes orgánicos persistentes como las dioxinas y los PCB, de modo que su presencia en el cuerpo tiende a aumentar con la edad. Y es que el 95 por ciento de los contaminantes orgánicos persistentes en nuestro cuerpo provienen de la cadena alimentaria, como los PCB», explica el profesor Vyvyan Howard, del Centro de Biociencia Molecular de la Universidad de Ulster. Y el problema es que «no hay casi ningún estudio sobre sus efectos acumulativos», añade Van Vliet. En definitiva, vivimos rodeados de compuestos químicos desde antes de nacer, durante la lactancia y de adultos. Y todo ello sin ser conscientes de su potencial peligro.

Altos de tóxicos persistentes
Mayor estudio
«En el mayor estudio hecho hasta la fecha en España, con una muestra de 919 personas en Cataluña, detectamos que más del 58% tenía concentraciones altas de uno o más de los 19 compuestos tóxicos persistentes (CTP) analizados; el 34% tenía niveles altos de tres o más tóxicos. Entre las mujeres de 60 a 74 años, el 48% tenía concentraciones altas de seis o más compuestos y tan sólo el 4% tenía concentraciones bajas de todos los 19 CTP analizados», detalla su autor, Miquel Porta, catedrático de Salud Pública del Instituto Municipal de Investigación Médica y de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Más tóxicos que en EEUU
«Algunos subgrupos de ciudadanos acumulan mezclas de CTP en concentraciones altas. De hecho, nuestros niveles de CTP son muy superiores a las que acumulan los ciudadanos de EE UU», añade.

Efecto nocivo en la Naturaleza
16 especies afectadas
En los Grandes Lagos de Canadá se constataron perturbaciones hormonales en 16 especies de animales (peces, aves, nutrias, visones...). Se piensa que el culpable fue el DDT, hoy prohibido.

Caracolas con pene
Investigadores de la Universidad de A Coruña detectaron en los años 90 que en las poblaciones de Nucella lapillus existían (hoy no) casos de masculinización de las hembras, y que en el 94% de los casos, las hembras se habían quedado estériles. Y es que les había salido un pene microscópico por la tributiltina (TBT) utilizada para el tratamiento antialgas de los barcos, hoy prohibido.

Bígaros estériles
Una investigación realizada en 1988 en Inglaterra demostró que los bígaros expuestos a un compuesto de TBT desarrollaban órganos sexuales masculinos y quedaban estériles.

viernes, 25 de mayo de 2012

CARLOS DE PRADA PRESENTA SU LIBRO 'LA EPIDEMIA QUÍMICA'



Greenpeace solicita a las autoridades "que adopten una estrategia estatal" de salud ambiental

Las sustancias químicas pueden provocar diabetes, cáncer, infertilidad o enfermedades mentales en niños

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

Greenpeace ha solicitado este miércoles a las autoridades "que adopten una estrategia estatal" de salud ambiental. La responsable de la campaña de contaminación de la ONG, Sara del Río, ha realizado esta demanda durante la presentación del libro del periodista Carlos de Prada 'La epidemia química'.

En este sentido, el autor de la obra se ha mostrado muy crítico con las Administraciones, ya que ha afirmado que sí estas sustancias químicas emitidas por la industria fuesen agentes patógenos, "ya habría soluciones. Estamos hablando de intereses económicos y los microbios no tienen abogados", señala con ironía.

De Prada, que tal y como asegura en su libro, afirma que "hay que hacer un llamamiento a la acción", lamenta que "haber tardado décadas en prohibir cosas muy conflictivas a pesar de las evidencias científicas". Según su criterio, los intereses "hacen que se retrasen las medidas". Además, éstos hacen que la Organización Mundial de la Salud "destine un 5 por ciento del presupuesto a prevención y un 95 por ciento a diagnóstico y tratamiento. Esto favorece el negocio", sentencia.

Para él, esta política hace que las enfermedades originadas por causa ambiental estén "al alza". Por ello, el escritor considera "una grave negligencia" que no se actúe", sobre todo porque la incidencia de las sustancias químicas es la salud de las personas "es descomunalmente superior a la del tabaco".

A pesar de que la aprobación de la directiva Reach a nivel europeo "es mucho mejor que lo que había antes, la industria química la descafeinó y no se está aplicando", explica de Prada. Por su parte, del Río confirma que en 2013 se va a revisar y se va a debatir sobre la legalidad y la seguridad de los niveles de las sustancias químicas.

Respecto a ello, el autor sostiene que "habría que modificar las leyes y ser más exhaustivos con los criterios toxicológicos". Según su criterio, "una cosa es lo legal y otra lo seguro". Además, pone de manifiesto que "no se ha tenido en cuenta el 'efecto cóctel'", que es el estudio conjunto de la incidencia de diversas sustancias químicas. En su opinión, muchas sustancias con efecto cero "pueden tener un efecto dramático" al combinarse.

TODAS LAS PERSONAS ESTÁN EXPUESTAS A LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS

Y es que, para el director de la Fundación Vivo Sano y anfitrión de la presentación de 'La epidemia química', Alfredo Suárez, "todos estamos expuestos a esta epidemia, incluso desde que nacemos". En la misma línea se muestra del Río, que asegura que la obra "es un relato contundente y nada exagerado de la realidad química y la crisis de salud pública que existe".

La representante de Greenpeace insiste en la "necesidad" de que los políticos tomen "medidas efectivas". Como ejemplo de que esto no está ocurriendo, pone de manifiesto que el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha desoído el informe de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, en el que recomendaba que las mujeres y los niños no tomaran carne de caza.

Más evidencias científicas de los peligros de estas sustancias las encuentra de Prada en las "miles de investigaciones publicadas en revistas médicas". Así, considera que se pueden relacionar las dioxinas con la diabetes, los talatos con los problemas de reproducción, los pesticidas en los alimentos con el aumento del 400 por ciento en el riesgo de que los niños sufran trastorno de déficit de atención o el aumento de la prevalencia en cáncer de mama y testículos.

Particularizando en las dificultades para tener hijos que encuentran algunas parejas, el autor asegura que existen "un 15 por ciento de ellas en España que los padecen". A su juicio, la calidad del semen ahora es peor que hace 70 años, ya que los hombres "tienen la mitad de espermatozoides que entonces".

Otro dato que lamenta en gran medida el periodista es que el volumen de sustancias químicas se ha incrementado en un 400 por ciento "desde finales de la segunda Guerra Mundial". Pero aún más asombrado se muestra porque, de todas ellas, "han sido debidamente analizadas menos de un 1 por ciento".

Esta coyuntura se debe a que la técnica que se ha seguido es la de "generar sustancias y ponerlas en el mercado sin evaluar los efectos", explica el experto. Por ello, el autor expresa en el libro las distintas fuentes de estas sustancias, que se encuentran "en los alimentos, los vertidos tóxicos o los objetos de uso cotidiano".

Para promover la divulgación de estas indicaciones y concienciar a la población, Carlos de Prada ha lanzado al mercado su libro 'La epidemia química'. "Hay formas de resolver estos problemas", concluye.

sábado, 19 de mayo de 2012

¿Transgénicos? No, Gracias


Por Carmelo Ruiz Marrero

Estos cultivos no fueron alterados genéticamente para rendir más ni para ser más nutritivos ni para reducir el uso de agroquímicos tóxicos. La mayoría fue alterada para ser inmunes al herbicida Roundup, producto de la corporación estadounidense Monsanto, y se les conoce como cultivos Roundup Ready. Aún en dosis diluidas mil veces, los herbicidas Roundup estimulan la muerte de las células de embriones humanos, lo que podría provocar malformaciones, abortos, problemas hormonales, genitales o de reproducción, además de distintos tipos de cánceres”, segun Seralini.

Los cultivos y alimentos transgénicos (genéticamente modificados) son objeto de intensa controversia alrededor del mundo. En esta controversia participan desde doctores y científicos hasta movimientos campesinos, organismos internacionales y líderes políticos, y ha llegado al punto de arrestos, violenta represión y la persecución de científicos que han tenido la osadía de contradecir el discurso oficialista sobre la biotecnología. Este debate ha producido numerosos libros, reportajes de prensa y televisión, documentales de corto y largo metraje, simposios científicos, contenciosas negociaciones internacionales, y hasta marchas de protesta y desobediencia civil.

Entiéndase por transgénico un organismo a cuyo código genético se le han insertado genes de otra especie mediante ingeniería genética o transgénesis. La ingeniería genética derriba barreras celulares para hacer combinaciones genéticas que nunca pudieron haberse dado en la naturaleza, y se usa en la agricultura y alimentos desde la década de los 90. Actualmente hay decenas de millones de hectáreas sembradas de cultivos transgénicos en el mundo, la gran mayoría de ellos en cuatro países de nuestro hemisferio americano: Estados Unidos, Canadá, Brasil y Argentina. Al añadir los de Uruguay, Paraguay y Bolivia, tenemos ahí casi la totalidad de los cultivos transgénicos del mundo. Casi todos son de soya y maíz, y el resto es mayormente algodón y canola (colza).

Estos cultivos no fueron alterados genéticamente para rendir más ni para ser más nutritivos ni para reducir el uso de agroquímicos tóxicos. La mayoría fue alterada para ser inmunes al herbicida Roundup, producto de la corporación estadounidense Monsanto, y se les conoce como cultivos Roundup Ready. Los demás producen su propio pesticida, y se les llama cultivos Bt. Esta soya y maíz se utiliza para hacer, entre otras cosas, harina, almidón, aceite de cocinar, endulzadores, biocombustibles, y comida para alimentar los animales de finca que nos dan carne, lácteos y huevos.

Ese herbicida, ¿es seguro?

De más está decir que los alimentos derivados de cultivos Roundup Ready deben tener trazas sustanciales de Roundup. ¿Cuán seguro es ese herbicida para consumo humano?

En 2010 la revista científica Chemical Research in Toxicology publicó un estudio revisado por los pares, escrito por el embriólogo argentino Andrés Carrasco, investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y director del Laboratorio de Embriología Molecular de la Universidad de Buenos Aires, que determina que el glifosato, ingrediente activo del Roundup, es extremadamente tóxico a embriones de anfibios aún en dosis mucho menores (hasta 1.540 veces menores) que las utilizadas en las fumigaciones agrícolas.

En 2008 esa misma revista había publicado un estudio del francés Giles-Eric Seralini, especialista en biología molecular y docente de la Universidad de Caen, que indica que el Roundup es letal para células humanas. Según su investigación, dosis muy por debajo de las utilizadas en los cultivos de soya provocan la muerte celular en pocas horas.

"Aún en dosis diluidas mil veces, los herbicidas Roundup estimulan la muerte de las células de embriones humanos, lo que podría provocar malformaciones, abortos, problemas hormonales, genitales o de reproducción, además de distintos tipos de cánceres”, dijo Seralini al diario argentino Página 12.

En el ejemplar de marzo 2012 de Ecological Applications el biólogo Rick Relyea, profesor de la Universidad de Pittsburgh, publicó un estudio que indica que dosis subletales de Roundup pueden cambiar la morfología de anfibios. "Los herbicidas no están diseñados para afectar a animales, pero estamos aprendiendo que éstos pueden tener una amplia gama de efectos sorprendentes al alterar cómo funcionan las hormonas”, dijo Relyea. "Esto es importante porque los anfibios no sólo sirven como barómetros de la salud de ecosistemas, sino también como indicadores de peligros potenciales a otras especies en la cadena alimentaria, incluyendo humanos.”

Plantas insecticidas

Las compañías de biotecnología nos aseguran que la toxina insecticida presente en los cultivos Bt es inofensiva a los seres humanos y que se disuelve en nuestro sistema digestivo. Hoy sabemos que eso no es cierto.

Doctores en el hospital universitario de Sherbrooke en Quebec, Canadá, hallaron la toxina Bt en la sangre de mujeres embarazadas y sus fetos, al igual que en mujeres no embarazadas. Específicamente, el estudio encontró la toxina en 93% de 30 mujeres embarazadas, y en la sangre umbilical de 80% de los fetos, y 67% de 39 mujeres no embarazadas.

En 2008 una investigación subvencionada por el Gobierno de Italia encontró que ratones alimentados con el maíz Bt de Monsanto tuvieron anticuerpos IgG e IgE elevados, algo típicamente asociado a alergias e infecciones. Tenían además, índices anormalmente elevados de interleukinas, lo cual está asociado a varias enfermedades en humanos, desde artritis reumatoidea y osteoporosis hasta esclerosis múltiple y la enfermedad de Lou Gehrig. Los ratones tenían además, niveles elevados de células T gamma delta, que están asociados con asma, alergias a alimentos y artritis juvenil.

En la India hay miles de trabajadores agrícolas que trabajan con plantas de algodón transgénico Bt que "según reportes y expedientes de doctores, hospitales y farmacias, al igual que numerosos reportajes investigativos y estudios de caso, constantemente luchan contra piquiñas y erupciones en la piel; algunos toman antihistamínicos todos los días para poder ir a trabajar”, según el investigador Jeffrey Smith, autor de Seeds of deception.

Cito a Smit de nuevo: "Cuando dejaron al ganado pastando en plantas de algodón Bt, tras la cosecha, miles de ovejas, cabras y búfalos murieron. Otros numerosos se enfermaron. Visité una aldea donde por siete u ocho años habían dejado a su ganado pastar plantas naturales de algodón sin incidente. Pero el 3 de enero de 2008 permitieron a sus 13 búfalos pastar plantas de algodón Bt por primera vez. Después de una exposición de solo un día murieron todos. La aldea perdió también 26 cabras y ovejas. Un pequeño estudio en Andhra Pradesh reportó que todas las seis ovejas que pastaron en plantas de algodón Bt murieron en un mes, mientras que tres controles que fueron alimentados con plantas de algodón natural no mostraron síntomas adversos.”

Este no ha sido más que un brevísimo compendio de los riesgos a la salud causados por los productos transgénicos que compañías como Monsanto, Dupont y Syngenta están desarrollando y comercializando en América Latina. Para más recursos, acudan a la página web de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos: http://www.rallt.org/

www.ecoportal.net

Carmelo Ruiz Marreroes autor, periodista investigativo y educador ambiental.

http://www.connuestroperu.com/consumidor/20/27415-itransgenicos-no-gracias 
 

ONG y expertos internacionales desarrollan una estrategia para aumentar el control legislativo de sustancias tóxicas


ONG, científicos, juristas y expertos en políticas públicas de todo el mundo se han unido para llevar a cabo un plan de acción que culmine en una estrategia internacional, que se desarrollará a nivel multidisciplinar, y que tendrá como objetivo aumentar el control legislativo de las sustancias tóxicas y sus efectos ambientales y sobre la salud.

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) ONG, científicos, juristas y expertos en políticas públicas de todo el mundo se han unido para llevar a cabo un plan de acción que culmine en una estrategia internacional, que se desarrollará a nivel multidisciplinar, y que tendrá como objetivo aumentar el control legislativo de las sustancias tóxicas y sus efectos ambientales y sobre la salud. 

"Queremos desarrollar un plan de acción para concretamente saber en qué punto de control están temas como la nanotecnología, transgénicos, químicos, pesticidas o contaminación electromagnética; para abordar y crear una estrategia de acción para mejorar la política pública", ha explicado a Europa Press la directora de la Organización para la Defensa de la Salud, Irina de la Flor, quien ha destacado la participación Greenpeace. 

Para ello, se van a organizar varios grupos de acción con expertos de cada tema para saber exactamente dónde se encuentra la legislación actual; en qué punto se halla la información científica sobre estas sustancias, y si está siendo utilizada eficientemente; y, además, cómo está el estado de la evaluación de los riesgos. 

En este sentido, De la Flor ha alertado de que en el mundo científico se está produciendo un contrasentido con las investigaciones que, tras un largo proceso de desarrollo, se ponen en marcha sin una evaluación de riesgos, muchas veces porque "es imposible". Para solventar esto, añade, "se crean leyes y políticas públicas en torno a incertidumbres". 

Esta experta ha denunciado que el control mundial de las sustancias tóxicas "está muy mal", por eso se hace necesario el desarrollo de ésta estrategia internacional, mediante la que se pretende hacer llegar al público "los riesgo reales" de muchas de las sustancias tóxicas que rodean a la población, ya que, añade, "se sabe que los Gobiernos no están informando de los riesgos a los que la población está siendo expuestos". 

Ya se han puesto en contacto con un experto legalista estadounidense para conocer cómo deben desarrollar las acciones comunes, y, por el momento, les han aconsejado que basen sus reivindicaciones teniendo en cuenta la legislación americana más que la europea, ya que, explica de la Flor, "en Europa no hay suficientes instrumentos legales potentes para hacer responsables a las industrias de las catástrofes que han hecho, hacen y se van hacer con daños en la salud pública y medioambiente". 

El coordinador científico de la Red Europea de Científicos por la Responsabilidad Social y Ambiental (ENSSER), Hartmut Meyer, ha admitido que son necesarias "normas y leyes sobre cómo utilizar los resultados de los estudios científicos y cómo controlar las sustancias químicas, pero eso sólo se conseguirá si hay una mayor presión por parte del público". 

Así, durante el próximo año se pretenden desarrollar los contenidos de cada grupo de trabajo con expertos, de modo que, de cara al futuro, se pongan en marcha estrategias y campañas con acciones mensuales, trimestrales y anuales. 

No obstante, los planes de acción estarán "siempre activos" teniendo en cuenta la amplitud de las sustancias y la aparición de nuevos productos en el mercado. 

Uno de los principales escollos para conseguirlo radica en la presión que ejerce la industria, explica Meyer, "porque cuando un gobierno o incluso la Unión Europea se proponen prohibir una sustancia química concreta, eso tiene un gran coste para la industria, así que en muchos casos nadie está interesado en prohibir esa sustancia". 

Esta iniciativa se pone en marcha coincidiendo con Conferencia Internacional sobre Riesgos en la Salud Pública y el Medio Ambiente, organizada por la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA, por sus siglas en inglés), la European Network of Scientists for Social and Environmental Responsibility (ENSSER) y la Organización para la Defensa de la Salud, que se desarrolla hasta este viernes en Madrid. Precisamente, espera evaluar la estrategia internacional realizada hasta ese momento y comprobar los objetivos cumplidos. 

Este encuentro que pretende hacer llegar al público además "servirá para discutir y resolver los complejos problemas que se están planteando frente a las nuevas innovaciones científicas que se están desarrollando", que, según De la Flor, es un debate que no se produce en los organismos sanitarios reguladores. 

UN EJEMPLO: 
EL BISFENOL A Un ejemplo claro de la situación legal mundial es el bisfenol A, una sustancia estrogénica presente de forma habitual en los plásticos, que está presente en el organismo de la totalidad de la población y sobre el que hay más de cien estudios, de los cuales una amplia mayoría desaconsejan su utilización, advierte Nicolás Olea, catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada "El 100 por cien de las mujeres embarazadas del tercer trimestre en España y el 95 por ciento de los niños de 4 años orinan todos los días bisfenol A, además de otros 17 residuos tóxicos", ha explicado a Europa Press, al tiempo que ha recordado que la industria se aferra a que los niveles son muy bajos. 

La cuestión, para este experto, es saber por qué siempre los informes de la industria son más validos que los de investigadores independientes; asimismo, lamenta que se afirme una mala práctica investigadora para "ganar tiempo" y que estas sustancias no sean ilegales. 

No obstante, esto ha servido para saber que las bajas dosis son difíciles de concretar a la hora de controlar, y que falta una regulación que controle el efecto combinado de las bajas dosis de las distintas sustancias toxicas, ya que, actualmente, no existe legislación al respecto. 

Sin embargo, en la población, lo normal es que el organismo asimile diferentes porcentajes de sustancias tóxicas. "Mientras que esto no sea tenido en consideración el sistema de control es un fracaso, una realidad a medidas al considerar exposiciones individuales y no combinadas", ha añadido. 

El caso del bisfenol A es un ejemplo claro de lo que ocurre con muchas otras sustancias tóxicas. En caso concreto, llama la atención ya que la Unión Europea decidió prohibir, a partir de marzo de 2011, este compuesto químico por precaución. Su eliminación futura del resto de productos, según este experto, "dependerá del tiempo que considere el que hizo la inversión industrial en que ha recuperado los beneficios prometidos". 

El censo de sustancias químicas registrado en la Unión Europea es de 135.000 compuestos, y es que hay que tener en cuenta que las sustancias tóxicas están presentes en todo tipo de productos de uso cotidiano y en la práctica totalidad de las ocasiones los ciudadanos desconocen completamente la composición de dichos productos, sus mecanismos de acción y sus efectos en la salud. "De ellos hay estudios toxicológicos en menos de un 20 por ciento, y estudios completos en no más de 20 sustancias", explica el científico Nicolás Olea, quien subraya la importancia de actuar con cautela ante esta situación, puesto que puede tener graves consecuencias para nuestra salud. 

Los factores ambientales, según Olea, son los responsables del 90 por ciento de los cánceres, de la actual proliferación de alergias, de multitud de problemas de salud reproductiva, etc. "Lo peor es que la clase médica tampoco es consciente de estos riesgos. Para los profesionales de la salud éste es un asunto totalmente desconocido, tan lejano como está la agricultura ecológica de los médicos de cabecera", añade.

Vigile a quién le enseña las uñas




Una mujer se hace la manicura en un centro de belleza.| Gonzalo Arroyo

Especialistas avisan de riesgos de infección en algunos salones de belleza
Se debe esterilizar todo el instrumental y utilizar productos antifúngicos
Los podólogos también advierten sobre las pedicuras


María Valerio | Madrid

Si pasea atento por la calle, seguro que no le cuesta trabajo encontrar un salón de estética dedicado al cuidado de las uñas. Estos centros de belleza han proliferado como setas en los últimos años, sin embargo, los especialistas advierten de los riesgos que puede tener hacerse la manicura o pedicura sin las medidas de higiene necesarias.

El fenómeno no es únicamente español. En EEUU, la Academia Americana de Podología ha lanzado algunos consejos para que las uñas de los pies no caigan en cualquier mano, y en el estado de California, revisan con lupa el uso de componentes tóxicos en los esmaltes y los adhesivos que se utilizan para colocar las uñas postizas.

Como explica a ELMUNDO.es la doctora Concha Obregón, especialista de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), los clientes deberían asegurarse de que acuden a un centro autorizado y que cumplalas mínimas medidas de higiene y esterilización. "Es importante", explica, "que se utilicen productos antifúngicos y antibacterianos para evitar infecciones en las uñas". De hecho, explica, en los últimos años se está produciendo un aumento de las consultas por hongos en las uñas, aunque admite que es difícil valorar si tienen su origen en estos centros de estética.

Obregón también subraya la importancia de que se esterilice adecuadamente todo el instrumental con productos apropiados. "No basta con sumergirlos en agua o alcohol entre servicio y servicio", apunta. Precisamente en este sentido desaconseja el uso de cuchillas para 'raspar' las capas de piel muerta de las plantas de los pies, "porque deben ser desechables y éste es un material muy difícil de controlar".

Algunos riesgos

Otra recomendación en la que coincide con sus colegas estadounidenses está en dejar descansar a las uñas de esmalte, prescindiendo de la laca durante alguna temporada para que los tejidos puedan 'respirar'.

Otro foco de 'peligro' en estos centros son las lámparas de rayos UVA que se emplean para secar las uñas de gel, y que como recuerdan los dermatólogos aplica una cierta dosis de radiación sobre los dedos. "No es una cuestión para alarmar, pero sí debemos decir que no es algo inocuo", explica a este periódico el doctor Julián Conejo-Mir, de laAcademia Española de Dermatología.

"En 2009, la revista 'Archives of Dermatology' recogía el caso dos dos pacientes con carcinoma por la exposición de las uñas a la radiación ultravioleta de estos dispositivos", explica este dermatólogo. "Aunque se trata de pocas dosis de radiación aplicada durante poco tiempo, si se repite la manicura cada 15 días, y se suma a la radiación que recibimos del sol...", advierte. Más precaución aún deberían tener las personas conciertos factores de riesgo, como tener lunares debajo de las uñas, haber sufrido un melanoma o estar expuestos a otras fuentes que puedan aumentar la radiación acumulada (técnicos de rayos, pacientes en radioterapia, etc.).

Trabajadores con mascarilla
Pero los riesgos no son únicamente para los clientes. La doctora Cristina Martínez, del área de Salud Pública y Medioambiente de la Sociedad Española de Neumología (Separ), advierte del riesgo de asma relacionado con ciertas sustancias tóxicas presentes en los adhesivos para uñas y en los esmaltes.

"En personas con una cierta predisposición, respirar estos compuestos puede ser perjudicial", explica, "porque se trata generalmente deingredientes muy alergénicos". Aunque admite que las cantidades que se aplican en las uñas son muy pequeñas y no se trata de una cuestión que deba alarmar.

Martínez sí considera una buena idea que los trabajadores de estos salones de uñas utilicen mascarillas para no respirar constantemente estos tóxicos, que a menudo se dispersan en el ambiente mediante el uso de pistolas que 'disparan' el esmalte.
Inspecciones

A pesar de todas estas advertencias, desde la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid explican que "hasta la fecha no hemos tenido que actuar en ningún establecimiento de este tipo porqueno ha llegado ninguna reclamación a la Dirección General de Cosnumo que nos permita pensar que es un sector conflictivo (en materia de consumo) sobre el que centrar nuestras actuaciones".

Estos centros, añade la Consejería, están sujetos a las inspecciones municipales de rigor para obtener la licencia de apertura de actividad. Desde el punto de vista de consumo, las inspecciones comprueban "que los productos que se utilizan estén autorizados (los pintauñas, los quitaesmaltes, etc.), que la información que se facilita al consumidor es clara y suficiente, que se dispone de hojas de reclamaciones, que se facilitan documentos justificativos de los pagos efectuados, que si se venden producto se de la garantía legal a los mismos...". En todo caso, añaden, "si al realizar una inspección de consumo se atisbara que existen incumplimientos de otras normativas (limpieza del local, contratación de menores, fraude a la hacienda pública) se daría conocimiento a la autoridad competente para que ellos actuaran".

GASES TÓXICOS


Cuando se produce un fuego se liberan gases producto de la combustión. Estos gases, que se producen al quemarse el combustible, se componen principalmente de vapor de agua y dióxido de carbono.

El color de la llama del fuego depende en gran medida de los gases desprendidos y de la temperatura de estos.

Los combustibles como el papel o la madera producen llamas de color anaranjado, mientras que los hidrocarburos, como el gas natural, producen llamas de color azul. El oxígeno produce una llama de color rojo intenso. Como se puede comprobar, el color del fuego nos puede indicar cuál es el combustible que está ardiendo.

Fuego de color azul producido por gas natural

En todos los fuegos se producen gases producto de la combustión al descomponerse los materiales que forman el combustible. Por este motivo los gases que se desprenden de la combustión dependerán en gran medida de cual sea el combustible. Muchos de estos gases tienen una elevada toxicidad y son la causa de muchas de las muertes que se producen en los incendios. Respirar los gases tóxicos de la combustión puede producir pérdida de coordinación, desorientación, pérdida de consciencia, envenenamiento, asfixia e incluso la muerte por el propio gas.

Se calcula que más del 80% de las muertes en los incendios se producen por efecto de los gases de la combustión. Un porcentaje mucho más elevado que las víctimas producidas por el fuego.

Los gases tóxicos que se producen en un incendio se pueden dividir en tres tipos: gases tóxicos, gases irritantes y gases asfixiantes. 

Como con todas las sustancias, la gravedad de la intoxicación depende de la dosis y de las condiciones físicas del afectado.

Otro de los problemas ocasionados en un incendio y que tiene relación con los gases es la asfixia por falta de oxígeno. En este caso el problema no proviene de los gases producidos en la combustión sino en los consumidos por esta. Como todos sabemos el fuego necesita un comburente para arder y en la tierra ese comburente, en la mayoría de los casos, es el oxígeno. Por lo tanto si se produce un fuego en un espacio cerrado podría llegar a consumir el oxígeno disponible y provocar que nos asfixiemos.

Debemos tener cuidado si nos encontramos en una situación similar ya que la entrada de aire nuevo a un lugar cerrado con un incendio puede provocar que el fuego se avive y se produzca una deflagración.

Se debe revisar la instalación de la caldera para evitar la fuga de gases tóxicos

Las cantidades de oxígeno que el organismo necesita para sobrevivir se muestran en la siguiente tabla:

- 21% es el nivel normal de oxígeno en la atmósfera.

- Con una proporción de un 12% se comienzan a sentir los primeros síntomas de asfixia. Se entrecorta la respiración y puede haber desmayos y mareos. El ritmo cardiaco aumenta.

- Si la proporción de oxígeno baja aún más de 10-12% se producen nauseas, vómitos e incluso la parálisis.

- Entre un 6% y un 8% se produce el colapso del organismo.

- Menos del 6% de oxígeno nos produciría la muerte en un tiempo de 5 minutos aproximadamente.

El monóxido de carbono es uno de los gases más peligrosos

Uno de los gases producto de la combustión que más víctimas causa es el monóxido de carbono (CO). El monóxido de carbono es un gas incoloro, inodoro e insípido por lo que su detección por parte de una persona es realmente complicada. El monóxido de carbono no produce irritación ni asfixia en los afectados, simplemente produce somnolencia. En niveles elevados suele producir parálisis en las piernas lo que evita que muchas de sus víctimas puedan escapar o pedir ayuda. La muerte por CO se conoce como la “Muerte dulce” ya que en muchas ocasiones las víctimas simplemente se quedan dormidas. La razón por la que el monóxido de carbono es tan tóxico es porque se combina con los glóbulos rojos o hemoglobina mejor que el oxígeno, estos glóbulos rojos, que son los encargados de distribuir el oxígenos que han recogido de los pulmones por todo el cuerpo a través de la sangre, se llenan de monóxido de carbono antes que de oxígeno evitando así que el oxígeno sea absorbido por el organismo.

Lizzy Daecher: Como evitar y combatir el dolor de garganta sin medicamentos tóxicos



Existen varios tipos de afecciones para la garganta. Si gritaste toda la noche y te fumaste un paquete de cigarrillos en una noche de discoteca, probablemente hayas dañado tu garganta. Obvio ¿no?. Y es peor si consumís marihuana. La marihuana baja tus defensas y al mismo tiempo irrita tu garganta unas 60 veces más que el tabaco (además de producir tos, malestar estomacal y dolor nervioso en todo el cuerpo). Fuera de esto, es más común que te enfermes en Invierno, cuando la gente dice usualmente: "me agarré una peste".

¿Por qué nos resfriamos, engripamos o nos duele la garganta en invierno?
No es por los virus o bacterias que flotan por ahí tanto en invierno como en verano. Te resfrías por deficiencia de vitamina D. El Sol es nuestro mayor proveedor de vitamina D, lo cual explica porque nos resfriamos en invierno y no en verano (por lo general, los presuntos resfriados de verano no son virales ni infecciosos sino simple alergia al polen o alguna otra sustancia). Sin embargo, existen cientos de tónicos, pastillas y antibióticos con transgénicos y químicos tóxicos que destruyen tu organismo y atacan tu sistema inmunológico para supuestamente "combatir los síntomas de la gripe". Por no hablar de las falsas vacunas que producen daño cerebral y no funcionan.

Si escuchaste la frase: "desde que me vacuné no volví a resfriarme", eso significa que la persona tiene un sistema inmune fuerte y que no hubiera "pescado" ningún resfriado de todas formas, pero que puso en riesgo su salud exponiéndose a otros factores. Las vacunas actuales poseen virus de ingeniería genética que pueden hacer mutar tus células y flora intestinal produciendo desde cáncer hasta trastornos neurológicos. Y los médicos o farmacéuticos recomiendan estos fármacos, con la excusa de vender, diciéndote que combaten el resfrío, la tos, o el dolor de garganta. En este párrafo no está de más agregar que los médicos reciben premios, viajes y dinero por recetar medicinas nuevas (que testean los laboratorios en países subdesarrollados). Otros profesionales simplemente confían en la propaganda irresponsablemente, ya que no son biólogos moleculares y no están capacitados para determinar si un medicamento o vacuna contiene ADN modificado o no.

Prevenir y combatir la gripe, tos, dolor de garganta y resfriados sin arriesgar tu salud.

Si vas al médico y chequeas tus niveles de Vitamina D para mantenerlos en un nivel optimo, es muy difícil y prácticamente imposible que "pesques" una gripe. Tu salud, en muchos aspectos, depende mayormente de la vitamina D.

Desafortunadamente los médicos no recomiendan el consumo de Vitamina D, y es muy costosa en Argentina. A los laboratorios no les conviene que te cures naturalmente.

Cero transgénicos, solo orgánicos.

Una receta más casera puede consistir en, comer frutas y verduras, por la vitamina C, que fija la vitamina D. Hígado (a menos que estés embarazada), espinacas y zanahorias, por la vitamina A y el betacaroteno. Pescados grasos, y lácteos por la vitamina D. El aceite Omega 3 o aceite de bacalao, que son muy buenos por ser ricos en vitamina D. Aceite de oliva y paltas, por la vitamina E. Mariscos, carne magra y granos, por el zinc y la vitamina D. Yogur orgánico, líquidos sin alcohol ni cafeína.

Tratar de no fumar ni tomar alcohol.

Una sensación áspera o punzante en la garganta suele ser el primer signo de una infección vital de las vías respiratorias superiores, como el resfrío o la gripe; o (menos frecuentemente) una infección bacteriana, como la infección por estreptococos. En los niños, el dolor de garganta puede ser causa de una infección o inflamación de las amígdalas-, y entre los adultos, el cigarrillo es un motivo habitual de un dolor de garganta leve pero crónico. Los virus respiratorios y los estreptococos se contagian fácilmente de persona a persona, pero una higiene y una nutrición adecuadas ayudan a prevenir muchos episodios.

Factores alimentarios: Consumir vitamina D (es necesario que te hagas un análisis con el doctor quien te recetará la cantidad que necesitas acorde a tu cuerpo, la "sobredosis" puede ser peligrosa para personas mayores e individuos con otras afecciones). La vitamina C mientras tanto, fijará la vitamina D. Curiosamente los cítricos son frutos con abundante vitamina C, y suelen madurar en verano.

Dosis elevadas de vitamina C acompañadas por una equilibrada y consultada con el medico, proporción de vitamina D, ayudan prevenir y reducir la duración y gravedad del dolor de garganta y otros síntomas de infecciones vitales respiratorias.

Igual que otros antioxidantes, la vitamina C es fundamental para la función inmunológica; por eso, en cantidades apropiadas, puede proteger contra virus, bacterias y otros agentes infecciosos (al co-accionar con la vitamina D). Un estudio reciente en los Estados Unidos indicó que 200 mg de vitamina C por día pueden ser una cantidad más adecuada que la actual ración recomendada de 30 a 40 mg. En el mismo estudio se comprobó que las dosis superiores a los 200 mg no aportan ningún beneficio adicional porque los tejidos corporales no absorben más que esa cantidad. Para muchos, cantidades demasiado altas pueden ser contraproducentes porque generan un exceso de hierro y otros problemas.

Si no podes costear la vitamina D, busca alimentos que contengan vitamina D, cualquier producto marino y lácteos, el pescado y aceite Omega 3 son los mayores proveedores de vitamina D, aparte del Sol. ¡Tomá mucho Sol!.

Consumir mucha fruta y verdura. Una dieta que incluye las cantidades recomendadas de dos porciones de frutas y cinco de verduras por día proporciona fácilmente 200 mg de vitamina C, así como otras vitaminas y minerales esenciales. Entre las fuentes más ricas de vitamina C están los cítricos, los frutos rojos, los ajíes, el melón y las verduras de hoja verde oscuro. Una naranja u ocho frutillas grandes contienen más del 100% de la ración recomendada para adultos. Además, estos alimentos son ricos en betacaroteno, que en el cuerpo se convierte en vitamina A, otro antioxidante decisivo para generar inmunidad. La vitamina E, abundante en las paltas, también ayuda.

Tabletas de zinc (también reducen el riesgo de cáncer fortaleciendo el sistema inmune).

Diversos estudios indican que el zinc pueden disminuir la duración o la gravedad de un dolor de garganta. Una dieta que aporta una cantidad adecuada de zinc fortalece las defensas inmunológicas del organismo. Entre las buenas fuentes están el yogur y otros productos lácteos, las ostras y los mariscos, las carnes magras, los huevos y los cereales orgánicos. Los suplementos de zinc son efectivos para un resfrío o como medida preventiva-, pero consultá a tu medico sobre la cantidad.

Evitar el alcohol y otras drogas.

Como reduce la inmunidad e irrita las membranas mucosas inflamadas, el alcohol debe evitarse hasta que desaparezca el dolor de garganta. También se recomienda reducir o eliminar la cafeína; los posibles efectos diuréticos de una gran cantidad de cafeína aumentarían la pérdida de fluidos corporales y podrían causar un resecamiento de las membranas y un espesamiento de la mucosidad. Procurá dejar de fumar y evitá la exposición al humo de terceros.

Cómo aliviar los síntomas

Los líquidos sin alcohol, tibios o fríos, pueden aliviar el dolor y la inflamación. Algunos médicos llegan a aconsejar que durante un tiempo se haga una dieta líquida para mantener los niveles de nutrición sin exacerbar el dolor de garganta. Una buena opción son los licuados con leche, los jugos de fruta, los caldos, las sopas y los alimentos semilíquidos, como postres cremosos, flanes y gelatinas.

Hay muchos remedios caseros muy útiles para aliviar los síntomas del dolor de garganta. Uno muy usado desde siempre son las gárgaras con agua tibia y sal; como alternativa, se puede usar una mezcla de dos cucharaditas de vinagre de manzana en media taza de agua tibia.

Secretos:

El limón es un ácido letal para las bacterias y se puede hacer una bebida muy beneficiosa y calmante para los dolores de garganta cuando se prepara en un té caliente. Exprimí el jugo de limón dentro de una taza de agua hirviendo y agregale una cucharadita de miel (no más azúcar).

El jugo de limón puro ayuda a los músicos famosos cuando tienen que salir a cantar si o si al escenario y sufren dolor de garganta o afonía. En un caso de extrema necesidad, cortá un limón por la mitad y exprimilo sobre tu boca apuntando el jugo y las gotas justo al lugar de tu garganta que te duele. Arde un poquito pero es rápido.

Lizzy Daecher (Censura K. Fui censurada, difamada y baneada de Facebook por militantes del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, aliada de los laboratorios. Me cerraron la cuenta. Soy Argentina y tengo derecho a expresarme).
BWN Argentina

jueves, 17 de mayo de 2012

EL ESCUCHATORIO: en la relación médico - paciente



De nuevo nuestra ya colaboradora Cristina Trullá, nos manda un interesante artículo del dr. Francisco Maglio el cual resumimos aquí, mostrando experiencias personales de este facultativo con sus pacientes y anotando las opiniones que le merecían los resultados.


El enlace que tenéis a continuación, puede llevaros al artículo completo, Aquí mostramos una introducción del mismo y la narración de algunas de sus experiencias.

versión PDF


FRANCISCO MAGLIO


ÍNDICE

"Decía Lain Entralgo que la relación médico-paciente (RMP) es el encuentro entre dos menesterosos, dos necesitados, uno que quiere curar y otro que quiere que lo curen (1)


Enfocada esta relación solamente en la necesidad del “curar” obviando el “cuidar” (socráticamente la “tekné” y el “medeos” respectivamente), resulta alienante tanto para el médico como para el paciente.

La relación médico paciente se “tecnologiza” y se “despersonaliza”, por eso es alienante, desparece el “otro” como persona.

Para el paciente, el médico es un técnico con guardapolvo que extiende recetas y para el médico, el enfermo es un “libro de texto”, con signos y síntomas que hay que interpretar y codificar

En este tipo de RMP desaparece la “otredad” humanizada, son dos “yoidades" despersonalizadas, un (des)encuentro. Desaparece aquel concepto de enfermo de Miguel de Unamuno (2): “un ser humano de carne y hueso que sufre, piensa, ama y sueña”. Esta despersonalización lleva al desgaste, al desánimo y a la desesperanza, tríada característica del burnout.

Esta “medicina basada en la evidencia” (3) en la que el paciente es un dato estadístico y el médico un administrador, más allá de su eventual valor técnico-científico, la debemos “des-alienar” con una “medicina basada en la narrativa” (MBN) que no se opone a la visión médico-técnica sino que la enriquece con la visión desde el paciente(4)..."

"...La narrativa en sí misma es terapéutica no sólo para el paciente sino también para el médico, porque al “re-personalizar” esa relación la “des-alieniza”, vuelven a ser dos personas, dos seres humanos en un encuentro de “inter-fecundidad”.
Ya no serán “médico-robot” y “enfermo robot”, sino médico-persona y enfermo-persona..."


"Algunas experiencias personales con la MBN:"


“Me siento leproso”


Un paciente afectado de Estafilodermia Psoriasiforme (el enfermo tiene profusión de escamas en todo el cuerpo) era rechazado ( debido a su aspecto) por familiares y amigos. Al preguntarle cómo se siente, dijo: “me siento leproso”. Esa era la experiencia social de su padecimiento, más allá de lo biológico.
Al conocer esa narrativa me expliqué por qué la cortisona (medicación electiva) que estaba tomando hacia un mes, no surtía efecto.

Una persona desafectivizada, excluida es un inmuno deprimido (la psicoinmunología lo ha demostrado) y con la cortisona se estaba deprimiendo más.

Hablé con la familia y los amigos y les expliqué que hasta que no volvieran a comportarse con él como antes, con afecto y respeto, sobreponiéndose a la impresión de su aspecto, no se iba a curar. Así lo entendieron y actuaron.

A los diez días se había curado, manteniendo la cortisona. A la eficacia biológica se había agregado la eficacia simbólica, que la psicoinmunología ha demostrado que actúa por los mismos intermediarios inmuno-cito-químicos; no es simplemente sugestión.

“Me toma el pulso”

En una oportunidad una viejita (el diminutivo es cariñoso) me pidió que le tomara el pulso. Miré el cardioscopio y sin acceder a su pedido, le dije: “tranquila abuela, tiene 80, está muy bien”. Pero me seguía pidiendo que le tomara el pulso y ante su insistencia le pregunto por qué, ya que la máquina era muy confiable y me contestó: “es que aquí nadie me toca”. La palpábamos pero no la tocábamos.

Razón tenía Benjamin cuando dijo: “en los hospitales hay gente que se muere con hambre de piel”.

En nosotros está saciarla.

Los proyectos de vida son fundamentales, a tal punto, que podemos afirmar que más allá del comienzo biológico de la enfermedad (el día que aparecen los primeros síntomas), en sentido antropológico nos enfrentamos el día en que debido a esos síntomas, se ve interrumpido nuestro proyecto de vida. Por el contrario, empezamos a “sanarnos” el día en que a pesar de esos síntomas podamos reiniciar dicho proyecto.


Relataré algunas experiencias que avalan estas posturas.

“Eto non é vita”

Don Antonio (italiano, 75 años) era un hombre sano, pero a requerimiento de su familia le hago un “chequeo”. Dada su edad los valores de laboratorio estaban un poco por encima de los normales, nada significativo.


Como médico recién recibido y con poca experiencia, le indico un estricto “régimen higiénico-dietético” dentro del cual estaba la prohibición absoluta del alcohol.

A la semana, la familia me llama porque Don Antonio estaba enfermo y al revisarlo, realmente no estaba bien: hipotenso, adinámico, asténico. Cuando le pregunto cómo se sentía, me dice en un enternecedor cocoliche: “eto non é vita”. Como no le encontraba explicación, le pregunto a la familia si en esa semana había pasado algo que lo pusiera mal. Me dicen que desde que le instalé ese régimen no salía, y a dónde salía? pregunté. Me explicaron que todos los días invariablemente iba al bar de la esquina a tomar un “vermutino” con unos amigos veteranos de la guerra en Abisinia.

Entonces comprendí: ese “vermutino” con los amigos era su proyecto de vida y al desconocerlo, mi prescripción se había convertido en una “proscripción” .

Fue suficiente que volviera a esas salidas para que desaparecieran los antes mencionados síntomas.

“Ese es mi proyecto de vida”

A veces los proyectos de vida no son tan obvios y se necesita profundizar en la narrativa. Una buena estrategia es pedirle al paciente que nos relate un día habitual de su vida cuando estaba sano.


Un pastor protestante estaba en una unidad coronaria por un infarto agudo de miocardio con un angor inestable, asociación de gravísimo pronóstico.

En el relato a que nos referimos manifiesta lo siguiente: “Me levanto muy temprano, rezo, estudio, ordeno el templo (hablaba muy nervioso y angustiado, lo que se reflejaba en el cardioscopio por su gran inestabilidad eléctrica), y por la tarde vienen unos feligreses con los que tenemos un grupo de reflexión (a esta altura del relato se va calmando, no estaba tan nervioso, lo que se refleja también en el trazado elctrocardiográfico), y si viera, doctor, qué bien nos hacemos, yo a ellos y ellos a mí, pero ahora vaya a saber dónde están y yo aquí rodeado de tubos y aparatos” (vuelve a ponerse nervioso y también su co-relato en el cardioscopio). Le pregunto si ese grupo de reflexión era muy importante para él y después de pensar un poco me dice: “ahora que no lo puedo hacer me doy cuenta que ese es mi proyecto de vida”

Se localizó a ese grupo y dos veces por día, media hora, concurrían a la unidad coronaria y restablecieron aquel contacto. A los 3 días seguía el infarto pero había desparecido el angor inestable: Se había reintegrado a su proyecto de vida.

“No me dejen morir”

Teresita era una joven que a la mañana siguiente de su fiesta de 15 años amanece con una cuadriplejía por una poliomielitis. Estuvo once años en un pulmotor moviendo nada más que la cabeza.

Nunca en mi vida profesional conocí a alguien tan aferrado a la vida. Había aprendido a dibujar con la boca y hacía tarjetas de Navidad que las mandaba al Hospital de Niños: era su proyecto de vida.

Un día se complica con un cuadro abdominal agudo por una apendicitis. En esa época no existían los respiradores modernos que permiten que el paciente esté afuera del aparato; en el pulmotor estaba adentro y para revisar al enfermo se le ponía una campana con aire a presión cubriendo la cabeza. Este procedimiento permitía abrir el pulmotor pero por un lapso de no más de 15 á 20 minutos.

En esta situación la revisamos comprobando el abdomen agudo y ante la imposibilidad de la cirugía ( dado el escasísimo tiempo disponible) cruzamos nuestras miradas como diciendo: “Dios se apiadó de ella”. Cuando sacamos la campana y volvimos a poner a Teresita dentro del pulmotor me dijo (como adivinando nuestro pensamiento): “Paco, háganme todo, hasta lo imposible, pero no me dejen morir, mirá que los chicos del Hospital de Niños esperan mis tarjetas”.


Ante ese pedido, un cirujano, uno de los más brillantes que he conocido, se animó y la operó fuera del pulmotor (dentro era imposible) con la mencionada campana. La operación duró exactamente 12 minutos y Teresita vivió 7 años más, mandando sus tarjetas al Hospital de Niños.

“Doctor, ¿me puede abrazar?”

Tenía que dar la tristísima noticia a una mamá que su hijito de 7 años con un sida terminal (post-transfusional, al comienzo de la epidemia), se iba a morir. Dije la consabida frase “ya no hay nada que hacer” a lo que la mamá me contestó: “sí hay por hacer”. “Qué puedo hacer?” le pregunté y con lágrimas en los ojos me dijo: “Doctor, me puede abrazar?”

Nunca volví a decir “no hay nada que hacer”, sino “ya no hay nada que tratar, como médico ya no puedo hacer nada, pero como persona, puedo hacer algo por usted?” Y siempre se puede hacer algo. Cuando ya no hay “tekné”, siempre hay “medeos”.

Estamos (mal) acostumbrados a decidir por el paciente pensando que nuestras decisiones son las mejores, pero éstas pertenecen siempre al enfermo y no a nosotros, por mejor intencionados que estemos.

Ante un paciente terminal frecuentemente (y muchas veces a pedido de la familia) aumentamos la dosis de sedantes para que no sufra, para que “no se de cuenta”. Pero siempre, es así?. En muchas ocasiones debemos tener el coraje (porque no es fácil) de avisarle al enfermo de sus últimos momentos.


En la Edad Media la gente elegía a un amigo que tenía la obligación de anunciarle su final. Le llamaban el “nuncius mortis”.

¿Por qué debemos proceder así?. Porque la inminencia de la muerte es el momento reflexivo más trascendente de la vida, el momento de las grandes decisiones y no me refiero solamente a las testamentarias sino, más importante aún, las afectivas. En mi experiencia de años en terapia intensiva fueron muchos los pacientes que me decían: “cuando llegue el momento, no quiero sufrir pero quiero estar lúcido”

Relataré algunas de ellas:

“Llamen a un juez”

Un paciente en esas condiciones pidió: “llamen a un juez”. Vivía en concubinato hacía 10 años. Llegó el juez, llamó a su concubina y… se casó!!!! Me dijo: “recién ahora me atrevo”. Falleció al día siguiente.

“Doctor, llame a este teléfono”


En similares circunstancias, un paciente me dio un nº de teléfono y me pidió que llamara y a la persona que atendiera le dijera que él estaba internado y quería verlo.

Cumplí su deseo y al rato llegó un señor corriendo preguntando dónde estaba el paciente. Fue a su cama, quedó inmóvil unos segundos y se entrelazaron en un estremecedor abrazo y lloraron un largo rato.. Cuando se fue, el paciente me llamó y me dijo: “Doctor, gracias por la gauchada de llamar por teléfono. El que se fue es mi hermano. Hace 15 años lo eché de mi casa, lo eché mal, yo tenía la culpa. Nunca tuve el coraje de pedirle perdón, ahora que sé que voy a morir, recién ahora me atreví a pedirle perdón y me perdonó”


Tuvo un gesto que nunca voy a olvidar. Me tomó las manos y me dijo: “Gracias por dejarme morir en paz”

Volví a la mañana siguiente, se había muerto la noche anterior.

Le pregunto a la enfermera de ese turno (para no inducirle la respuesta): “vos estuviste cuando se murió ese enfermo, notaste algo diferente?”. Me respondió: “Mira, Paco , en años de terapia intensiva nunca vi morir a alguien con tanta paz, aún muerto parecía que estaba sonriendo”

En conclusión y volviendo a las fuentes, uno de los aforismos de Hipócrates lo revela con claridad meridiana:

“muchos enfermos se curan solamente con la satisfacción de un médico que los escucha”, (se adelantó 2.500 años a Freud)

Dentro de una formación biologicista-positivista nos enseñan en la Facultad de Medicina a interrogar y no a escuchar.

Entrevista a francisco Maglio

Quisiéramos que existieran más médicos como el dr. Maglio. No aspiramos a médicos - dioses que todo lo curan; ante los que ninguna enfermedad se les resista... no queremos milagros imposibles...
Pero si nos gustaría que nos trataran como personas y con ello, que nos escucharan, que preguntaran, que nos miraran a los ojos y nos auscultaran con sus propias manos sin temor, sintiendo un verdadero interés por lo que nos ocurre.
No queremos encontrar un sensación gélida que nos sobrecoge e intimida al entrar en su consulta o en cualquier hospital.

Por favor, humanicen nuestra medicina... es urgente...

Publicado por Gaspar en 08:45

CAMPAÑA PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE (SQM) Y ELECTROHIPERSENSIBIDAD ( EHS)


INFORMACIÓN DETALLADA PARA PARTICIPAR

 EN ESTA CAMPAÑA.


La carta completa la podéis leer en los enlaces de ALTEA-SQM


EL COMITÉ NACIONAL PARA EL RECONOCIMIENTO DE
LA (SQM) Y (EHS)
CONTINUAMOS LA CAMPAÑA para la INCLUSIÓN en
la clasificación de enfermedades de la OMS - CIE-11
la Sensibilidad Química Múltiple (SQM) y
la Electrohipersensibilidad (EHS)


Los enfermos de la Comunidad Europea se han unido a esta iniciativa ante el Parlamento Europeo y apoyan a los europarlamentarios que han presentado con la campaña “One Code 4 MCS-4 EHS”. De un total de 755 
 se debe obtener la firma de la mayoría de Europarlamentarios, es decir, 378 firmantes para que la Declaración Escrita sea aprobada por el Parlamento Europeo.


Rogamos den la máxima difusión entre sus grupos políticos, dado la situación de desprotección de las personas afectadas de estas enfermedades….
http://nuestronombre.es/altea/
http://altea-sqm.blogspot.com.es/


La Fecha final es 14/06/2012

Resumen de fechas de sesiones plenaria, para hacer los envíos los días previos

21-05-2012 PENDIENTE DE CELEBRARSE
11-06-2012 PENDIENTE DE CELEBRARSE


Pasos a seguir para participar en esta IMPORTANTE CAMPAÑA


Resumen de actuación:


- Enviar estos documentos al correo electrónico de todos los Europarlamentarios


- Plantilla: onecode4MCS4EHS
http://altea-sqm.blogspot.com.es/2012/05/plantilla-campana-onecode4mcs4ehs.html


- Petición de voto en Ingles:
http://altea-sqm.blogspot.com.es/2012/05/peticion-de-votoeuroparlamentarios.html


- Carta enviada OMS- (firmantes)
http://altea-sqm.blogspot.com.es/2012/04/campana-oms-reconocimiento-sqm-ehs_7085.html


- Declaraciones por escrito de la UE en todos los idiomas
http://www.europarl.europa.eu/sidesSearch/search.do?type=WDECL&language=ES&term=7&author=28409


- Documento anexo 6- Carta de adhesión en todos los idiomas.


- Documentos anexos para facilitar los envíos, Asociaciones, Políticos, etc.


1- mail políticos- Españoles

2- mail Eurodiputados

3- mail asociaciones extranjeras

4- carta políticos españoles ( español)

5- carta políticos extranjeros ( ingles)

6- Carta adhesión en todos los idiomas (capeta adjunta)

7- PLANTILLA ingles- onecode4MCS4EHS (la misma del enlace de web, pero así es mas fácil para enviar)

8- Petición de voto en Ingles ( tiene el mismo logo que la plantilla, pero son documentos distintos)

9- Carta enviada a la OMS, ( No se publican los firmantes por La Ley de protección de datos)

10- Carta para Publicar la Campaña en la Webs, blogs, etc. ( solo hay que cambiar la firma de ALTEA-SQM)


Reenviar el correo y los documentos adjuntos a otras asociaciones nacionales o europeas que puedan realizar la misma labor que nosotros.

Realizar contactos con los políticos españoles para que a través de sus partidos políticos respectivos contacten con los Europarlamentarios español

Difundir en las redes sociales, webs, blogs y otras vías que nos ofrece internet, para dar a conocer la campaña

Son muchos documentos y parece difícil, pero si se van guardando por orden en carpeta y el orden que se indica, se PUEDE.


Los mail de parlamentarios no se pueden hacer públicos por la Ley de Protección de datos. Para recibirlos y los otros documentos Enviar correo a:
cristobeja@hotmail.com
alteasqm@gmail.com
luciagonzalezgomez@yahoo.es


ÁNIMO, QUEDA POCO TIEMPO y ESTAMOS APOYANDO A QUIEN  NOS AYUDA


Agradeciendo la colaboración urgente y vital para muchos enfermos y enfermas, me despido atentamente, en nombre de la Junta Directiva de ALTEA-SQM y el mío propio


Presidenta: Cristobalina Bejarano Lepe- Móvil: 606 289 594
C/ Hinojos nº 18, bajo – 21006 HUELVA – ESPAÑA
mail: cristobeja@hotmail.com
alteasqm@gmail.com


ALTEA-SQM: http://altea-sqm.blogspot.com.es/
http://nuestronombre.es/altea/





Petición de Europarlamentarios VOTO






Las diversas instituciones de la Unión Europea han reconocido los efectos tóxicos sobre la salud causados por el cóctel de sustancias químicas existentes en el medio ambiente.

También se ha reconocido la aparición de las enfermedades ambientales, tales como:Sensibilidad Química Múltiple (SQM) y la electrohipersensibilidad (EHS).

Las dos enfermedades muestran una alta prevalencia, que sigue aumentando.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido la posible carcinogenicidad de las ondas electromagnéticas.

No existe literatura científica en abundancia lo que justifica la existencia de ambas enfermedades.

España publicó el 30 de Noviembre un documento de consenso sobre MCS que se reconoce el carácter ambiental de la SQM y recomienda que deben ser incluidos en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE).

Hay países en Europa, como Alemania, Luxemburgo y Austria, que ya han incluido MCS en su ICD.

En Suecia, EHS ya se considera una discapacidad.

Hay numerosas decisiones judiciales que reconocen 
el carácter medioambiental de estas enfermedades.

La OMS reconoce la soberanía de los países para establecer modificaciones en sus DAI


¿POR QUÉ ES ESENCIAL  SU FIRMA?


Las personas enfermas existen pero no están siendo tratados por igual en toda la Unión Europea debido a la falta de un código para cada una de estas enfermedades.

Los pacientes enfermos necesitan respuesta inmediata.

Los diagnósticos correctos es necesario realizar con urgencia poner en práctica los tratamientos paliativos, siempre y cuando no se siguen los tratamientos de curación se consigue, y también más proyectos de investigación que llevará a cabo sobre diferentes temas.

Los pacientes necesitan tener acceso y recibir el reconocimiento de sus derechos en materia de salud, el trabajo, las normas jurídicas, ambientales y sociales.

La Declaración Escrita debería resultar en una respuesta a la necesidad de asignar a los pacientes en entornos seguros y en materia de vivienda que se adapten a estos pacientes. En la actualidad no tienen lugares para vivir sin riesgo para la salud.

Las medidas urgentes para la prevención deben ser tomadas. 

La legislación debe ser implementado para la protección contra la contaminación química y electromagnética, dado que ambos factores interactúan en los seres humanos y están causando las enfermedades emergentes que se produzca.

Salud del ser humano es muy vulnerable para el medio circundante


Estaríamos muy agradecidos si usted puede firmar esta declaración por escrito el apoyo a los enfermos de Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple y Hyperelectrosensitivity.

Diputados que autor declaración escrita:


Kriton Arsenis (S & D)
Willy Meyer (IU, GUE),
Michel Rivasi (Verdes / ALE)
Raül Romeva (ICV, Verdes / ALE)
Oreste Rossi (EFD)


Mas información y todo el material en:

http://altea-sqm.blogspot.com.es/2012/05/campana-para-el-reconocimiento-de-la_12.html

miércoles, 16 de mayo de 2012

CONCENTRACIÓN ENFERMEDADES DE SENSIBILIZACIÓN CENTRAL 12 de Mayo 2012.




VÍDEO COMPLETO DE LOS ACTOS CELEBRADOS EN LA PUERTA DEL SOL DE MADRID CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL - MUNDIAL - DE LAS ENFERMEDADES DE SENSIBILIZACIÓN CENTRAL...

Como culminación de las CONCENTRACIONES PROVINCIALES y festejando el DÍA MUNDIAL DE LAS ENFERMEDADES DE SENSIBILIZACIÓN CENTRAL un año mas os hemos convocado y nos habéis vuelto a sorprender multiplicando vuestra presencia, que años tras año crece mas y mas, os damos las gracias a los que habéis podido VENIR y a los que no les ha sido posible asistir.

Nuestros teléfonos quedaron bloqueados por tanto mensaje de aliento y apoyo, desde distintas Asociaciones y desde las diferentes provincias de España que se sumaban a la vez que nosotros, una vez mas la sorpresa ha sido genial.

APROXIMADAMENTE MEDIO MILLAR DE PERSONAS ENTRE ENFERMOS Y GENTE SOLIDARIA CALCULA HABÍA EN EL ACTO SOLIDARIO, ESTOS DATOS SON TOMADOS POR EL NUMERO DE SILLAS Y RECUENTO APROXIMADO DE NUESTROS COMPAÑEROS COLABORADORES

Como prometimos HEMOS GRITADO POR VOSOTR@S COMPAÑER@S ...... hasta el desfallecimiento, habéis estado con todos nosotros.

Una vez mas la categoría humana nos ha EMOCIONADO

El 90% de pacientes con cuadros de fibromialgia permanecen sin diagnóstico, según datos de la SEN

12 de mayo: Día Internacional de la Fibromialgia y de la Fatiga Crónica



La fibromialgia hace referencia a un grupo de síntomas y signos, dentro de los cuales el más reconocido es la presencia de dolor diseminado y/o dolor a la presión en determinadas zonas del cuerpo. Se caracteriza fundamentalmente por dolor persistente, fatiga extrema, rigidez muscular, así como por otros síntomas como dificultad para dormir, rigidez matutina, dolor de cabeza, mareos, calambres o problemas de memoria que impiden el funcionamiento normal de las personas que lo sufren. La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que la fibromialgia podría afectar a un 2-3% de la población española y a un 3-6% de las mujeres jóvenes, ya que ocurre más en mujeres que en hombres y, mayoritariamente, la edad de inicio se sitúa entre los 20 y los 50 años.

A pesar de que tradicionalmente la fibromialgia se consideraba un trastorno musculoesquelético o neuropsiquiátrico, las investigaciones neurofisiológicas y, sobre todo, de imagen cerebral realizadas en los últimos años, han puesto de manifiesto cambios funcionales en el sistema nervioso central en estos pacientes. Por esa razón, cada vez es más común que estas patologías comiencen a ser derivadas a los servicios de Neurología, lo que ha llevado a la SEN no solo a dedicar una Jornada en su última Reunión Anual, sino a crear un Comité ad-hoc para el Estudio de la Fibromialgia que pueda ayudar en la búsqueda de tratamientos y abordaje de estas enfermedades.

“Aunque se haya determinado que el sistema nervioso central está relacionado con gran parte de los síntomas de la fibromialgia, su diagnóstico sigue siendo un tema controvertido ya que actualmente no existe ninguna prueba de laboratorio ni hallazgo radiológico específico para esta enfermedad”, explica el Dr. José Mª Gómez Argüelles, Coordinador del Comité ad-hoc para el Estudio de la Fibromialgia de la SEN. “Debido al desconocimiento de estas patologías y que muchos de los síntomas son comunes de otros trastornos, se estima que el 90% de los pacientes están sin diagnóstico, a pesar de que entre 10 y 20% de las consultas de reumatología lo son por fibromialgia y que para su diagnóstico sólo es necesario tener una historia de dolor generalizado de más de tres meses y experimentar dolor a la presión en 11 de 18 puntos específicos”.

Las causas por las que se desarrolla la fibromialgia tampoco están claras. Algunas investigaciones apuntan como desencadenantes al estrés, la ansiedad, depresión, traumatismos, poca calidad del sueño, infecciones, a cierta predisposición genética o a padecer una enfermedad reumática o neurológica previa. Aunque también puede aparecer sin ningún factor claramente identificable.

“Lo que sí está claro es que los pacientes con fibromialgia, tienen una peor función de sus capacidades físicas, pasan más días en la cama, pierden más días de trabajo -un 20% afirma no poder ir a trabajar nunca o sólo algunos días-, lo que supone un gran impacto familiar, social y laboral”, señala el Dr. José Mª Gómez Argüelles. El dolor que experimentan, que por lo general empeora con el frío, el estrés o el ejercicio físico intenso, y la fatiga extrema que está presente en todas las actividades que realizan los pacientes, hace que sus tareas cotidianas se vean claramente dificultadas. “Si bien el grado de afectación varía en cada paciente, se estima que el 48% de los pacientes de fibromialgia tienen una incapacidad moderada o severa y un 10% incapacidad muy severa”, comenta el Dr. José Mª Gómez Argüelles.

Hoy por hoy, no existe ningún tratamiento que permita curar la fibromialgia, pero sí aliviar el dolor y mejorar los problemas asociados, que son múltiples y variados. Una reciente encuesta realizada entre 100 pacientes indica que el 93% tienen problemas de insomnio, el 89% problemas de concentración, el 86% experimenta parestesias y el 80% cefaleas. Otros síntomas adicionales pueden ser incontinencia urinaria, dificultad de concentración y mala memoria, hipersensibilidad táctil, sequedad de boca y ojos, alteraciones en la visión o falta de coordinación motora.

“Debido a que cada paciente puede experimentar esta dolencia de muchas maneras y en distintos grados, el tratamiento tiene que ser muy individualizado y multidisciplinar. En todo caso, lo habitual es que se sustente en ejercicio de intensidad baja, sobre todo al principio, ya que estos pacientes toleran mal el esfuerzo físico; en psicoterapia, para aprender a utilizar técnicas de manejo del dolor; y en ciertos fármacos específicos para cada dolencia (como la cefalea asociada) ya que, por ejemplo, se sabe que los analgésicos no son eficaces de acuerdo a la fisiopatología de la fibromialgia, a pesar de que es costumbre de que sean el primer paso terapéutico”, concluye el Dr. José Mª Gómez Argüelles.

martes, 15 de mayo de 2012

La frecuencia cardiaca discrimina a los pacientes con fibromialgia


Manuel Martínez Lavín, reumatólogo del Instituto Nacional de Cardiología de México, Ciudad de México

«
La frecuencia cardiaca discrimina a los pacientes con fibromialgia»
Por JORDI MONTANER
Última actualización: 26 de septiembre de 2007
Manuel Martínez Lavín es reumatólogo en el Instituto Nacional de Cardiología de México

Es uno de los autores más citados en la bibliografía internacional con respecto a una enfermedad actual y poco conocida: la fibromialgia. Mexicano de origen y formado como reumatólogo en EE.UU., fue en este último país donde Martínez Lavín acuñó el término fibromialgia, junto al equipo de Philip S. Hench (Clínica Mayo, Rochester), refiriéndose a un reumatismo no articular detectado sobre todo en mujeres. De regreso a México, investigó con profusión la participación del sistema nervioso autónomo en la fisiopatología de la fibromialgia. Martínez Lavín visitó España hace escasas semanas, a propósito de un encuentro nacional de reumatología en Granada, y aprovechó para poner al día a los especialistas sobre «una enfermedad cada vez mejor caracterizada, que sigue guardando importantes misterios».




Usted es reumatólogo, pero se encuentra investigando el sistema nervioso en un instituto de cardiología. ¿Dónde ubicamos la enfermedad?

La fibromialgia es un trastorno muy común que afecta a cerca del 2% de la población general. Pensamos que se origina por un mal funcionamiento del sistema nervioso autónomo, encargado de controlar la mayor parte de funciones fisiológicas que llevamos a cabo los animales. Lo hace, además, sin que experimentemos ningún control consciente, ajeno a nuestra propia voluntad, y de ahí su consideración de autónomo.

¿Podría explicármelo?

La presión arterial, la frecuencia del pulso cardiaco o el ritmo de la respiración son algunas de las funciones del sistema, que incluye una serie de nervios llamados simpáticos que operan a partir de la producción de adrenalina. Como contrapartida, el sistema autónomo dispone de otros nervios, los parasimpáticos, que actúan como antagonistas de la actividad simpática y regulan procesos que requieren cierta quietud, como el sueño o la digestión. Llegué a la conclusión de que la fibromialgia, una enfermedad de identificación reumatológica, guardaba mucha relación con la actividad de los nervios simpáticos (ámbito neurológico), cuya mejor caracterización consiste en la monitorización del ritmo cardiaco (cardiología).

Para complicar más las cosas la producción de adrenalina incumbe al ámbito de la psiquiatría.

En realidad, el sistema nervioso autónomo actúa como una 'interfaz' de la mente en el cuerpo. Consigue que muchas emociones de ternura, pánico, tristeza o ira se traduzcan en reacciones fisiológicas y causen temblores, movimientos bruscos, palidez, dilatación de las pupilas o taquicardia. En el laboratorio en que actualmente me encuentro trabajando he podido demostrar que un análisis pormenorizado de la variabilidad de la frecuencia cardiaca permite discriminar a los pacientes con fibromialgia de quienes no padecen esta enfermedad. Sin embargo, no es un reflejo consciente. Los pacientes con fibromialgia presentan una hiperactividad del sistema nervioso simpático más acusada durante las horas de sueño.

El síntoma más preocupante de la fibromialgia es el dolor.

En efecto, pero no el único. Aparecen con frecuencia hormigueos en las extremidades, trastornos abdominales, una necesidad obstinada de evacuar orina, ansiedad y depresión.

¿Es el reumatólogo el profesional más indicado para tratar la fibromialgia?

Soy de la opinión de que nos hallamos ante una enfermedad genuinamente neurológica. Sin embargo, el reumatólogo va a ser en numerosas ocasiones quien diagnostique la enfermedad a partir de un dolor muscular en las extremidades que tiene mucho en común con otras dolencias reumáticas.

Se impone un acometimiento multidisciplinario de la enfermedad.


Cuando el paciente desarrolla una actitud combativa y asume un deseo de mejorar aumenta enormemente su calidad de vida

Ciertamente. La fibromialgia es un paradigma de algo cada vez más cierto en medicina: todas las enfermedades crónicas poseen tanto un componente físico como mental, sobre todo aquellas enfermedades, como los reumatismos, en las que el dolor es un factor indisociable.

Cuando era pequeño y me negaba a ir a la escuela porque me dolían las tripas, me decían que era cuento y me obligaban a despabilar...

El dolor siempre será una sensación subjetiva y privada, pero los neurotransmisores del dolor aparecen en concentración muy elevada en el líquido cefalorraquídeo de las pacientes (puesto que casi siempre se trata de mujeres) con fibromialgia.

Entonces se puede demostrar.

Sí. Y por otro lado, la enfermedad empeora -y de qué manera- cuando no somos capaces de empatizar con la paciente. Ésta percibe que nadie la comprende, se sume en una actitud de amargura y desesperación y la enfermedad empeora. Por el contrario, cuando desarrolla una actitud combativa y asume un deseo de mejorar aumenta enormemente su calidad de vida.

Pero el dolor es difícil de lidiar.

La sensación de dolor suele subrayar que algo no anda bien en el organismo. Un cólico puede ser síntoma de un conflicto, pero el dolor neuropático se produce por una alteración intrínseca y específica de los nervios transmisores del dolor, que en el caso de la fibromialgia aparecen incesantemente irritados y transmiten un tipo de dolor que se acompaña de otras sensaciones desagradables: irritación, hormigueo e hipersensibilidad al tacto. Un simple abrazo o el uso de ropa muy ajustada pueden causar dolor al enfermo de fibromialgia.

¿Por qué vía interviene la adrenalina en el origen de este dolor neuropático?

En circunstancias normales, la adrenalina no está implicada en las reacciones de dolor. No obstante, se ha descrito que una liberación incontrolada de adrenalina puede acabar irritando los terminales nerviosos del dolor, de forma que se 'averían' de forma permanente.

¿Intervienen los genes?

La fibromialgia tiene un componente genético importante, como sucede por otra parte en la gran mayoría de las enfermedades reumáticas. En este sentido, los descendientes de afectados con fibromialgia podrían llegar a triplicar las posibilidades de padecer, en un futuro, la enfermedad. El equipo liderado por Vargas-Alcorcón ha llevado a cabo recientemente un estudio de distribución en porcentaje de haplotipos (constitución genética de un cromosoma individual) en pacientes con fibromialgia y controles sanos de España y Méjico. Curiosamente, los cuatro haplotipos identificados (ACCG, ATCA, GCGG y GTGA) están mucho más presentes en pacientes y controles españoles que en mexicanos. Ningún mexicano, por ejemplo, expresó en el estudio un haplotipo GTCA.

¿Cómo se trata a los pacientes?

Ante todo, con comprensión y sensibilidad. Clínicamente, deberemos centrarnos en un acometimiento integral, prodigando ejercicios físicos que disminuyan el tono simpático (son muy beneficiosas algunas técnicas orientales como el yoga o el tai-chi), desarrollando recursos de aurorrelajación y también vigilando las dietas que incorporen al organismo sustancias análogas a la adrenalina (hormonas de la carne o la leche).

En la actualidad no existe ningún tratamiento específicamente aprobado para la fibromialgia, aunque varios fármacos antidepresivos, anticonvulsivos, analgésicos e hipnóticos hayan demostrado en estudios preliminares una cierta eficacia para el control y la paliación de los diversos síntomas de esta enfermedad. Aún así, se calcula que sólo el 30% de los pacientes responde de forma satisfactoria a tales tratamientos.

¿Qué futuro aguarda a la enfermedad?

Seguimos inmersos en un duro trabajo por afianzar mejor el reconocimiento clínico de la enfermedad. Poco a poco vamos desgranando factores etiopatogénicos clave, como la presencia de un estado hiperadrenérgico, hiperactividad simpática, deterioro de la médula espinal e hiporreactividad. A la hora de tratar, los intentos de plasmar una terapia reduccionista han fallado. Son tan múltiples los síntomas que resulta imposible controlar la enfermedad por la vía sintomática; la ecuación de una pastilla para cada síntoma que aparezca no está dando buenos resultados.

¿Qué funciona mejor con estos pacientes?

Sé que uno no espera este tipo de comentarios por parte de un investigador clínico, pero la medicina llamada holística da resultados más satisfactorios que la galénica convencional. Se trata de armonizar el principal sistema adaptativo de estos enfermos, que es muy complejo, mediante terapia en grupo, terapia cognitivo-conductual, ejercicio aeróbicos, disciplinas orientales de relajación y ejercicios respiratorios.

MODULADORES DE NEUROTRANSMISIÓN


El escepticismo de Manuel Martínez Lavín frente a los tratamientos farmacológicos para la fibromialgia contrastó, en el encuentro de la Sociedad Española de Reumatología (SER) de Granada, con el flamante anuncio de un nuevo grupo de fármacos moduladores de la neurotransmisión cerebral. Estos fármacos han sido ya sometidos a distintos ensayos clínicos y aguardan tan sólo un análisis de resultados, para poder ser aprobados por las agencias internacionales del medicamento con una indicación específica para el tratamiento de la fibromialgia.

Según el coordinador del Comité de Asuntos Científicos de la SER, Javier Rivera (Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid), «se calcula que estos tratamientos estarán disponibles para los pacientes en uno o dos años, y supondrán un avance importante en el tratamiento actual de la enfermedad, ya que se calcula que un 60% de los enfermos podría responder adecuadamente». La fibromialgia no es precisamente una enfermedad menor, por poco conocida. Afecta a casi un millón de personas en España y se caracteriza por un dolor músculoesquelético generalizado y difícil de valorar, puesto que el paciente percibe como dolorosos estímulos que habitualmente no lo son.

Se acompaña asimismo de trastornos en el sueño, jaquecas y malestar general. En los últimos años se ha advertido un incremento importante de esta enfermedad entre la población, gracias a un perfeccionamiento de las técnicas diagnósticas, una mayor conciencia social de los pacientes y un estilo de vida cada vez más estresante, factor que contribuye al empeoramiento sintomático de la fibromialgia. La enfermedad se ha solapado muchas veces bajo un inexacto síndrome de la fatiga crónica, algo que ha despistado a médicos y pacientes, cuya vida laboral puede haber quedado resentida.

A lo largo de la historia más reciente, recuerda Rivera, ha habido médicos que han atribuido cuadros de fibromialgia a exageraciones motivadas por la vagancia y la apatía, lo que sólo ha contribuido a agravar los problemas psicológicos del enfermo. ¿Patria picaresca? Sólo el 11,5% de los españoles con fibromialgia tiene reconocida una incapacidad laboral, frente al 25% de otros países europeos de nuestro entorno. «Esto origina que muchos pacientes soliciten la baja por causa de otras enfermedades concomitantes, lo que desfigura la realidad epidemiológica de este trastorno».
http://www.consumer.es/web/es/salud/investigacion_medica/2007/09/24/167217.php