lunes, 18 de junio de 2012

LAS VOCES DEL DOLOR



¿Es el dolor mudo...?


No... no lo es, pero se suma al silencio progresivamente porque el que lo padece descubre que no es comprendido y mucho menos aceptado por los demás.


El dolor físico y sobre todo, el del alma.


Cuando descubres rostros de circunstancias en los que te escuchan; tímidos suspiros o frases hechas que no salen del corazón, si no del protocolo, te das cuenta que es mejor callar y guardártelo para ti para mejor expresarlo en la intimidad más estricta donde no te miren sorprendidos porque se escapa un suspiro o una mueca de dolor.


Así se sienten las personas que padecen enfermedades no reconocidas como por ejemplo la Fibromialgia, Sensibilidad química múltiple o la Fatiga crónica, entre otras muchas que nuestros políticos no reconocen y la sanidad pública tampoco.

Así se sienten cientos de miles de personas que no solo no son comprendidas en su dolor (Físico y de alma...) por estos médicos o gobernantes, añadiendo la sociedad en general e incluso el círculo más íntimo.


Se sienten solos, marginados y humillados y de este modo, el dolor se torna mudo.

El fragmento del libro de Vicente Verdú La ausencia parece estar dedicado a estas personas.


"Parece extraño incluso que el dolor físico, que tan elocuentemente se manifiesta, no consiga comunicarse ruidosamente con el otro más cercano.


Sufrimos la clamorosa presencia del dolor, pero afuera no es posible oír nada. Parece extraño que no se oiga o se sienta alrededor indicio alguno de nuestro tormento, pero efectivamente la condición humana ha mutilado ese lenguaje cuerpo a cuerpo.

Un habla acaso superior pero ensimismada opera en su acción como un castigo doble: el castigo de su martirio primario y la tortura secundaria de vivirlo en soledad. El dolor físico pues, no cuenta nada más que consigo para demostrar su imperio. El otro dolor, el del alma, se presta a la transmisión existencial, pero el físico se funde desesperadamente en sí mismo. De ese modo constituye el reflejo más duro de la soledad en que, a fin de cuentas, cada cual vive consigo. Yo a solas con mi dolor. Yo o mi dolor crónico. Yo acompañado. Tan solo acompañado verdaderamente por la perfecta soledad que el dolor, a la luz del día o a lo largo de la noche, acorrala y muerde."

No dejemos que sigan solos con su dolor... acompañémoslos...

Los implantes mamarios PIP no son ni tóxicos ni cancerígenos





Prótesis mamarias de la marca PIP. | Benito Pajares

Expertos del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido ofrecen su conclusión
Han analizado los datos de 240.000 prótesis de diferentes marcas y países
Aunque no hay riesgo de daño a la salud, sí se observa una mayor tasa de rotura


ELMUNDO.es | Madrid
Actualizado lunes 18/06/2012 17:01 horas

Un grupo de expertos del Departamento de Salud Reino Unido que ha estado investigando las consecuencias de los implantes mamarios PIP en dicho país ha concluido que la silicona utilizada en estas prótesis no supone un riesgo significativo a largo plazo para las mujeres portadoras.

A pesar de que los implantes conllevan un alto riesgo de rotura, la silicona no es tóxica ni cancerígena, tal y como se había sospechado en un principio cuando saltó el escándalo de estos implantes fabricados por la compañía francesa Poly Implant Prothèses (PIP), que generaron una alarma mundial ya que fueron exportadas unas 300.000 prótesis a múltiples países, sobre todo de Sudamérica y Europa.

El estudio, que ha analizado 240.000 implantes de diferentes marcas de Reino Unido, Francia y Australia, ha comparado sus resultados con los de los análisis realizados a los implantes PIP extraídos en 5.6000 operaciones. Los datos no muestran evidencias de que el relleno de las prótesis PIP pudiera dañar las células o causar mutaciones genéticas. Las pruebas de Australia y Francia tampoco encontraron evidencia de que pudiera generar irritación de la piel, contradiciendo así los resultados preliminares de las autoridades sanitarias francesas.

El informe final del grupo británico afirma que, después de 10 años, los implantes PIP tuvieron una probabilidad de rotura entre el 15% y el 30%, mientras que esa tasa, para otras prótesis, se sitúa entre el 10% y el 14% para el mismo plazo de tiempo.

Tal y como explica el profesor Bruce Keogh, director médico del Servicio Nacional de Salud (NHS) del Reino Unido, quien dirigió esta revisión, sus investigaciones analizaron todos los datos sobre rotura, los estudios clínicos de implantes extraídos y los análisis de la composición química del gel de silicona utilizado para las PIP. "El material de estos implantes no revela nada que pueda suponer una amenaza para la salud humana a largo plazo. No son tóxicos y no son cancerígenos", afirman en su informe.

No obstante, los estudios han demostrado que cuando los implantes se rompen pueden causar irritación en la zona de la rotura en algunas mujeres, que pueden generar síntomas de dolor o inflamación de los ganglios linfáticos pero, que según estos expertos, no derivan en ningún daño grave.

Esta incertidumbre "ha provocado una época increíblemente preocupante para las mujeres. Por esto hemos revisado toda la evidencia disponible para poder darles la mejor recomendación clínica posible. Por lo que les aconsejamos que aquellas mujeres que tengan síntomas de rotura -por ejemplo, dolor, zonas blandas o bultos- que hablen con sus cirujanos o su médico de cabecera. Y les pediría a todos los médicos de familia que remitan a las pacientes que estén preocupadas sobre sus implantes PIP a un especialista", afirma Keogh.

"Sinceramente espero que esto ayude a asegurarles a estas mujeres que su salud a largo plazo no está en riesgo", explica este experto.

Por su parte, el doctor Fazel Fatah, presidente de la Asociación Británica de Cirujanos Plásticos y Estéticos, afirma que a pesar de las pruebas realizadas, el hecho es que las prótesis PIP tienen un riesgo significativamente mayor de rotura o filtración, lo que causa reacciones físicas en una proporción inaceptable de pacientes. Estamos de acuerdo con los resultados del informe que indican que la ansiedad en sí misma es una forma de riesgo a la salud, y por lo tanto es totalmente razonable que las mujeres tengan el derecho a optar por una extracción".

Aunque en otros países, como en Inglaterra, las autoridades sanitarias se han comprometido a abonar la sustitución de esos implantes a las pacientes que se los pusieron en la sanidad pública, en España, la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), sólo se ha comprometido a localizar a las pacientes que los portan y citarlas para una visita de seguimiento.

La rotura del embalse de Robledo de Chavela libera lodos tóxicos que ponen en peligro el medio ambiente y la salud pública


Viernes, 15 de Junio de 2012 16:18
Fuente: UGT-CAF





UGT alerta que la fisura en el embalse de Robledo de Chavela pone en peligro la salud de las personas y el medio ambiente de la zona.




El pasado viernes 8 de junio los Agentes Forestales recibieron un aviso sobre una fisura en el Embalse de Robledo de Chavela, desplazándose rápidamente hasta allí ya que hay un depósito de lodos proveniente de unos vertidos de industrias ganaderas que no han sido depurados por lo que los lodos pueden tener altos contenidos de elementos tóxicos y peligrosos, tanto para la salud como para el medio ambiente.


Desde el primer momento los Agentes Forestales contactaron con el técnico de guardia de Medio Ambiente. Sin embargo no se ofreció ninguna solución, ni consejo ni modo de actuar ni instrucción ninguna por parte de Medio Ambiente. Ni el viernes, ni el fin de semana. El sábado ni siquiera se pudo contactar con ningún técnico de guardia.


Para UGT el problema de la fisura del embalse de Robledo de Chavela y la posterior liberación de aguas con lodos es triple.


- Por un lado hay un problema de salud, puesto que aguas abajo de este embalse se encuentra una zona de baño en la que los fines de semana decenas de familias acuden a comer y darse un baño. Destacar que el río Cofio desemboca en el embalse de San Juan, otra zona con un intenso uso social.


- Por otro, se va a ocasionar probablemente una mortandad masiva de peces al quedarse sin agua. De estos peces muchos pertenecen a especies autóctonas que no pueden ser reintroducidas en el río.


- Por último, existe un problema acuciante con la presencia de lodos posiblemente tóxicos que no pueden permanecer en el cauce del río. Numerosas especies y fauna se están viendo afectadas y este depósito y vertido de lodos ocurre a las puertas del mayor espacio protegido de Madrid, el ZEC de los ríos Alberche y Cofio.


El sindicato quiere hacer hincapié que si bien la Confederación Hidrográfica del Tajo ya está avisada, es también competencia de la Comunidad de Madrid y de la Dirección General de Medio Ambiente, realizar las actuaciones que eviten una afección grave a la calidad de las aguas y que eviten el poner en peligro la salud humana y el impacto ambiental generado.


Para UGT, Federación de Servicios Públicos de Madrid, la rotura de presa es uno de los supuestos en los que el 112 debe avisar a los Agentes Forestales. No se recibió ningún aviso por parte del 112 puesto que el Cuerpo de Agentes Forestales no se encuentra integrado en el mismo, reivindicación que se viene realizando desde el sindicato desde hace tiempo.


 http://www.agentesforestales.org/noticias/comunidad-de-madrid/718-rotura-embalse-robledo-chavela-libera-lodos-toxicos-peligro-medio-ambiente-salud-publica.html

Procesan a una mujer por vender alisadores de cabello con tóxicos



Está acusada de cometer "delitos contra la salud pública", una figura que contempla penas de entre 3 y 10 años de cárcel.

15/06/2012 12:37 | Agencia DyN




TÓXICO. Utilizaba productos prohibidos por la Anmat.

Buenos Aires. Una mujer que vendía por Internet un alisador de cabellos fue procesada por cometer "delitos contra la salud pública", una figura que contempla penas de entre tres y diez años de cárcel, ya que utilizaba productos tóxicos prohibidos por la Anmat.

Tiempo atrás, La Voz publicó un informe sobre los riesgos del "alisado perfecto" y el uso de sustancia tóxica en altas concentraciones. En esa nota se daba cuenta del caso de una mujer a quien se le cayó el pelo con una sola aplicación (ver El lacio perfecto, un “boom” peligroso).


Procesada. La Sala Séptima de la Cámara del Crimen confirmó el procesamiento contra María Eugenia Caldararo, quien "ofrecía a la venta por medio de un sitio de Internet un producto para alisar el cabello.

"Promocionaba la mercadería de la siguiente manera: 'sin formol! No tóxico!! Trabajamos con el mejor producto del mercado, el mismo que las peluquerías'", sostiene el fallo firmado por los camaristas Mauro Divito y Juan Cicciaro, quienes confirmaron un fallo de primera instancia de la magistrada Laura Bruniard.

Pese a la promoción, "el informe del Instituto Nacional de Medicamentos determinó que las muestras secuestradas contenían formaldehído superior al 0.2 por ciento PP -límite permitido por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat)- además de que no cumplen con las exigencias sobre rotulado para productos de higiene personal, cosméticos y perfumes", según surge de la causa.

Esos elementos de prueba fueron secuestrados en sendos allanamientos realizados por la Justicia en departamentos situados en la calle Gurruchaga al 500 y Tucumán al 2.100, en esta Capital, donde vivían la imputada y su ex pareja.

Según los camaristas, las pruebas colectadas en la causa permiten "presumir que la encausada conocía que los elementos no se encontraban habilitados por el organismo correspondiente y aceptó la posibilidad de que fueran nocivos, más aún cuando el frasco que comercializaba no poseía las indicaciones necesarias ni su fecha de vencimiento". El artículo 201 del Código Penal establece penas de entre tres y diez años de cárcel y multa de diez mil a 200 mil pesos "al que vendiere, pusiere en venta, suministrare, distribuyere o almacenare con fines de comercialización aguas potables, sustancias alimenticias o medicinales o mercaderías peligrosas para la salud, disimulando su carácter nocivo".



http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/procesan-mujer-vender-alisadores-cabello-con-toxicos



El lacio perfecto, un “boom” peligrosoSe realiza con formol, prohibido para ese uso en el país / Un análisis pedido por el diario confirmó la presencia de esta sustancia tóxica en altas concentraciones / A una clienta se le cayó el pelo con una sola aplicación / Cuesta entre 300 y 800 pesos.


Mariana Otero
Marcela Fernández

“Quiero tener el pelo como Moria”. La frase debe ser una de las más escuchadas en los salones de peluquería de Córdoba. Mujeres de todas las edades buscan “el milagro” que les deje el cabello sin ondas ni frizz: un planchado perfecto y permanente. Es el boom del momento.

Desde hace un tiempo, el sueño se cumple, pero con un producto prohibido en la Argentina y con alto riesgo para la salud.

El secreto del alisado perfecto –que se promociona como “alisado brasileño”, “alisado chocolate”, “brushing progresivo”, “alisado permanente”, “alisado chino”, “alisado de queratina hidrolizada”, “alisado termal japonés”– está en las altas concentraciones de formol que contiene su fórmula.

La presencia de formol (o formaldehído) fue corroborada por un análisis del Centro de Química Aplicada de la Universidad Nacional de Córdoba (Cequimap), a pedido de La Voz del Interior, en un alisador adquirido por una peluquería de Nueva Córdoba.

El estudio determinó la existencia de 11,9 por ciento de formol en el alisador. La cifra es más del doble del máximo permitido por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para su uso como endurecedor de uñas, en los que no debe ser más del cinco por ciento.

El formol está también autorizado por la Anmat en el listado de conservantes para uso cosmético en concentración de hasta 0,1 por ciento para productos de higiene oral, y al 0,2 en otros productos.

“Cualquier otro uso propuesto para esta sustancia, como el alisamiento del cabello, no están autorizados por Anmat, así como tampoco los importadores, comercializadores, fabricantes o estilistas que lo aplican”, advierte un comunicado del organismo.

El planchado comenzó a popularizarse hace cinco años en Buenos Aires. Se realizaba con un producto brasileño, también prohibido en el país vecino, donde murió una mujer tres días después del tratamiento.

Impacto en Córdoba. En Córdoba, el boom comenzó el año pasado. Empezó a realizarse de manera clandestina y a pedido, en los patios de casas de familia o en balcones. Después se fue extendiendo a las peluquerías de la ciudad del Gran Córdoba.

“Había un ligero olor a chocolate, me lo hicieron en tres horas con la puerta de la peluquería abierta. Me dijeron que algo de formol podía tener. El pelo me quedó bárbaro”, cuenta P.

El producto provoca un vapor muy fuerte, de olor sofocante, que produce severa irritación en los ojos. “Me ardían un montón. A los tres días se me pasó”, contó M., quien se alisó el pelo en una peluquería de barrio Jardín.

El alisado se vende solo. Su mayor virtud es su resultado: el pelo queda lacio, sedoso y brillante. Para realizar el planchado definitivo hay que disponer de al menos tres horas, según el largo y la cantidad de cabello.

El producto se coloca sobre el pelo seco, y se plancha mecha por mecha. El fabricante del producto sugiere realizar 15 pasadas de planchita por mecha. El líquido, que se compra por Internet, viene acompañado de un DVD de fabricación casera, filmado en el patio de una vivienda. “El vapor o gas puede generar una molestia mínima o picor en la nariz”, dice el peluquero que alisa el cabello.

Por tres días, la clienta no puede lavarse la cabeza o recogerse el pelo. El tratamiento cuesta entre 300 y 800 pesos. Requiere repetirlo cada seis meses para mantener el lacio perfecto.

“Alisa muy bien, pero pone en riesgo la vida. Yo priorizo la salud. No lo he usado jamás ni lo voy a usar. Algunos dicen que usan productos con el dos por ciento de formol, pero la fórmula así no tiene efecto”, dice Francisco Zamora, peluquero y especialista en coloración.

En Córdoba no se utilizan máscaras antigás como ocurrió al principio en Buenos Aires.

En algunas se le pide a la clienta que se coloque una toalla húmeda en la cara para que no aspire el vapor. En la mayoría, se abren las ventanas o se colocan ventiladores frente a la clienta.

Alta demanda. Patricia Pugliese, peluquera de Nueva Córdoba, dice que los riesgos son altísimos. “El producto es cancerígeno. La clienta se lo hace una o dos veces al año, pero el peluquero puede hacer dos o tres por día”, grafica.

“Las mujeres buscan lo nuevo, el desafío, los cambios y no toman conciencia del peligro. Y los peluqueros conocen los riesgos, pero lo hacen para ganar más”, asegura Zamora.

La moda del pelo de Moria se sostiene por la demanda y la ganancia. También por la vista gorda de algunos; y la falta de escrúpulos de otros. “Uso dos pares de guantes y mascarilla, además de un ventilador, y si la clienta quiere, le tapamos la cara. Con precauciones, no hay peligro. Si no, ya habría varios muertos”, arriesgó un coiffeur de Carlos Paz.

Cómo distinguirlo

Cómo saber si tiene formol. Anmat alertó que si un alisador contiene formol, los preparados tienen un olor más fuerte, penetrante e irritante, y que implica una técnica diferente de aplicación. En los alisados con formol se aplica el producto mecha por mecha, con el alisado simultáneo del pelo con cepillo, bajo exposición a calor, sin necesidad de neutralización ni enjuague posterior. Los convencionales deben ser neutralizados, paso que exige enjuague.

Sin control. Atanor es una de las empresas que venden formol en la Argentina. Se produce en la planta de Munro (provincia de Buenos Aires). Gustavo Novo, coordinador comercial, explicó: “No hay registros ni organismo que regule”. Y precisó que la empresa vende 150 toneladas de formol por mes.

El 6,9% de los adolescentes padece depresión


· Vivir en un centro de acogida, la muerte de un progenitor o el alcoholismo familiar entre los factores de riesgo
· Las mujeres con 18 años de media y consumidoras de tóxicos las más afectadas
· Se trata de una enfermedad infradiagnosticada ya que los adolescentes consultan poco estos síntomas

Bilbao, 14 de junio de 2012.- El programa técnico del XXXII congreso de SemFYC, abordará entre los distintos asuntos a tratar un problema de alcance, como es la depresión en los adolescentes y en concreto como afectan los antecedentes familiares en estos pacientes.

De acuerdo con los resultados derivados de un estudio realizado en el Centro de Salud de Les Corts de Barcelona por las doctoras Antonieta Also y Montserrat Pinyoly que se presentarán en el citado congreso, la depresión es una enfermedad que afecta al 6,9% de los adolescentes, si bien el porcentaje podría ser más elevado, dado que son pocos los jóvenes que acuden a las consultas de los médicos de familia para diagnosticarse.

Una de las responsables del estudio la doctora Antonieta Also resume así los factores de riesgo más significativospara el desarrollo de la depresión en los jóvenes, "vivir en un centro de acogida, la muerte de un progenitor, la existencia de enfermedad mental en un familiar de primer grado (más frecuente si es la madre), el alcoholismo familiar (predominante en el padre) y la existencia de conflictos familiares".

Las mujeres con una edad media de 18 años y consumidoras de tóxicos son las más afectadas por la depresión. "El perfil", asegura la doctora Montserrat Pinyol, "del ´adolescente deprimido´ es predominantemente mujer (62%) con una edad media de 18 años, con mayor consumo de tóxicos, ya sea tabaco (30% vs 10%), alcohol (18,5% vs 9%) y drogas ilegales (3,4% vs 1,6%). Sin embargo, lo realmente importante es que se trata de pacientes que han podido vivir la muerte de un progenitor, la enfermedad mental en familiares de primer grado, el alcoholismo intrafamiliar, o conflictos conyugales. Asimismo, los adolescentes que viven en centros de acogida han presentado una mayor incidencia de depresión respecto a la población sana".

Las cifras podrían ser más elevadas
La depresión en los jóvenes es difícil de cuantificar, puesto que no son muchos los adolescentes que acuden a las consultas para trasladar síntomas ligados a la depresión, tal y como reconoce la doctora Also, "en términos generales, el adolescente es un paciente que difícilmente consulta en un centro de salud, a menos de que se trate de un problema grave o bien se trate de un problema de salud con una repercusión en la convivencia que conlleve el acompañamiento de los padres a la consulta. Por lo tanto, es muy posible que la depresión en el adolescente sea un problema de salud infradiagnosticado".

En todo caso, el estudio concluye que la prevalencia de esta enfermedad en adolescentes es de un 6.9%,"no es una prevalencia muy elevada, pero es una enfermedad infradiagnosticada, porque los adolescentes consultan menos por síntomas depresivos, y tienden más a la somatización".

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la depresión afecta a unos 120 millones de personas y condiciona un 25% de las visitas médicas. Los factores de riesgo familiares favorecen la aparición de depresión en adolescentes, un 20-25% tienen historia familiar de trastornos depresivos. Los hijos de padres con depresión presentan una probabilidad entre tres y cuatro veces mayor de desarrollar depresión.

1 ANTEDECENDENTES FAMILIARES COMO FACTOR DE RIESGO DE LA DEPRESIÓN EN ADOLESCENTES
Also Fontanet A, Pinyol Martínez M, Picas Jufresa A, Giner Martos M, Mauri Vázquez V, Ortigosa Aguilar L
Cap Les Corts. Barcelona. Cataluña

2. TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL ADOLESCENTE DEPRIMIDO
Also Fontanet A,Pinyol Martínez M, Picas Jufresa A, Giner Martos M, Mauri Vázquez V, Ortigosa Aguilar L
Cap Les Corts. Barcelona. Cataluña