Se denomina genéricamente como tóxicos volátiles a aquellos compuestos o sustancias físicas que se propagan en forma de vapor, siendo contenidos en un soporte sólido y, en condiciones de temperatura ambiente, pasan fácilmente a su estado gaseoso, siendo generalmente inhalados y en menor medida ingeridos.
Ejemplos de Tóxicos Volátiles
Los más frecuentes y que causan mayor número de intoxicaciones en el mundo son los siguientes:
CO – Monóxido de Carbono
CNH – Ácido Cianhídrico
CH2O – Formol
NH3 – Amoníaco
SH2 – Acido Sulfúrico
Alcoholes Metílicos, Etílicos y similares
Solventes Orgánicos – Éteres, Aldehídos, Cetonas
Compuestos Bencénicos – Tolueno, Benceno
Solventes Clorados – Cloroformo, Cloruro de Etilo, Cloruro de Metilo
Compuestos Nitrogenados – NitroBenceno, Nitrotolueno
Gases Contaminantes
Los compuestos más comunes hallados son los siguientes:
Cloruro de Hidrógeno
Dióxido de Azufre
Cloro y óxidos derivados
Dióxido de Nitrógeno
Amoníaco
Fosgeno
Formaldehído
Cianuro de Hidrógeno
Sulfuro de Hidrógeno
Vapores de Mercurio
No hay comentarios:
Publicar un comentario